5TO SECUNDARIA -- LENGUAJE 2025

CAP 15 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
RECORDEMOS
- La desinencia verbal                        - La perífrasis

DEFINICIÓN
Son formas verbales que no admiten conjugación, es decir, no expresan las características propias del verbo (tiempo, modo, número y persona). Las formas no personales del verbo, también llamadas «verboides» son tres: infinitivo, gerundio, y participio.

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Infinitivo: Forma elemental del verbo, terminan en -ar, -er o -ir. Dentro de la oración, funcionan como un sustantivo o como un auxiliar en frases verbales.

Gerundio: Transmite una acción que todavía no terminó y está transcurriendo. Terminan en -ando o en -endo. Dentro de la oración, funcionan como un adverbio

Participio:  Muestra la acción ya terminada. Terminan en -ado o -ido. Dentro de la oración, funcionan como un adjetivo y también funcionan como auxiliares en frases verbales.
      



CAP 14 EL VERBO II
RECORDEMOS
- La oración                                    - El predicado

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICO-SINTÁCTICO
Copulativos: Tipo de verbo que une el sujeto con un predicado nominal y no expresa una acción.

Predicativos: Verbo de contenido léxico pleno que puede constituir un predicado.

Transitivos: Requiere un complemento directo para completar su significado. 

Intransitivos: No requiere un complemento directo para completar su significado

Pronominal: Son aquellos que expresan una acción que el sujeto realiza sobre sí mismo o entre sí.
- Verbos reflexivos            - Cuasirreflexivos            - Recíprocos


CAP 13 EL VERBO I
RECORDEMOS
- Sintaxis                 - La oración

EL VERBO
Categoría gramatical que expresa acciones, estados o procesos y actúa como núcleo del predicado en una oración. Se caracteriza por admitir  flexión de persona, número, tiempo, modo y aspecto.  

ESTRUCTURA
- Raíz                       - Flexivos

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes nominales
-Número             - Persona

Accidentes verbales 
- Modo                 - Tiempo            - Aspecto 

CLASES
Según su estructura
- Simple                  - Compuesta                - Perífrasis verbal

Según su morfología
- Regulares e irregulares
- Completivos y defectivos
- Personal e impersonal




REPASO TOMO IV
CAP 10 ADJETIVO CALIFICATIVO
1. Definición de adjetivo calificativo.
2. Dos ejemplos de adjetivo de dos terminaciones.
3. Dos ejemplos de adjetivo de una terminación.
4. Dos ejemplos de adjetivo invariable.
5. Dos ejemplos de adjetivo explicativo.
6. Dos ejemplos de adjetivo especificativo.
7. Dos ejemplos de adjetivo en grado positivo.
8. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de inferioridad.
9. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de igualdad.
10. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de superioridad.
11. Dos ejemplos de adjetivo en grado superlativo relativo.
12. Dos ejemplos de adjetivo en grado superlativo absoluto.

CAP 11 DETERMINANTES
1. Definición de determinantes.
2. Dos ejemplos del uso de determinantes artículo.
3. Dos ejemplos del uso de determinantes demostrativos.
4. Dos ejemplos del uso de determinantes posesivos.
5. Dos ejemplos del uso de determinantes numerales cardinales.
6. Dos ejemplos del uso de determinantes numerales ordinales.
7. Dos ejemplos del uso de determinantes numerales fraccionarios.
8. Dos ejemplos del uso de numerales multiplicativos.
9. Dos ejemplos del uso de determinantes numerales distributivos.
10. Dos ejemplos del uso de determinantes indefinidos.
11. Dos ejemplos del uso de determinantes interrogativos o exclamativos.

CAP 12 PRONOMBRE
1. Definición de pronombre.
2. Un ejemplo de uso anafórico del pronombre.
3. Un ejemplo de uso catafórico del pronombre.
4. Dos ejemplos del uso del pronombre personal átonos.
5. Dos ejemplos del uso del pronombre personal tónicos.
6. Dos ejemplos del uso del pronombre personal demostrativo.
7. Dos ejemplos del uso del pronombre personal posesivo.
8. Dos ejemplos del uso del pronombre personal indefinido.


CAP 12 EL PRONOMBRE
RECORDEMOS
- El sustantivo                    - Los determinantes

EL PRONOMBRE
Palabra que se utiliza para hacer referencia a personas, animales, cosas o ideas sin nombrarlos directamente.  Los pronombres son contextuales, lo que significa que su significado puede depender de la situación en la que se utilicen.

TIPOS DE PRONOMBRES
Personales: Refieren a las personas del discurso.
Demostrativos: Determinan la ubicación de las formas personales.
Posesivos: Refieren una idea de posesión con las formas personales.
Indefinidos: Señalan a las formas personales, pero sin identificarlas.
Numerales: Reemplazan a las formas personales indicando cantidades.
Relativos: Refieren a alguien o algo mencionado previamente y evitar repetición. 

HELICO PRACTICE












CAP 11 DETERMINANTES
RECORDEMOS
- El sustantivo                - Género y número

DETERMINANTES
Son unidades gramaticales que permiten limitar el sustantivoSu distribución es siempre prenominal, es decir, preceden a un nombre común, con el que concuerdan en género y número.

CLASIFICACIÓN
Artículos: El, los, la(s), al.

Posesivos: Mi(s)tu(s)su(s), nuestro(s), nuestra(s), vuestro(s), vuestra(s).

Demostrativos: Este(s), esta(s), ese(s), esa(s), aquel, aquellos(as).

Cuantificadores: Cardinales, ordinales, partitivos, múltiplos, distributivos, indefinidos

Interrogativos y exclamativos

HELICO PRACTICE














CAP 10 ADJETIVO CALIFICATIVO
RECORDEMOS
- El sustantivo                - Accidentes gramaticales del sustantivo

ADJETIVO CALIFICATIVO
Expresan una cualidad, una información o una característica del sustantivo, ya sea este una persona, un animal, un objeto o un concepto.

CLASIFICACIÓN DEL ADJETIVO CALIFICATIVO
Según su flexión
- Adjetivos de dos terminaciones
- Adjetivos de una terminación
- Adjetivos invariables

Fundamentales
- Explicativo                             - Especificativo

Grados de significación
- Positivo                          - Comparativo                    Superlativo


APLICANDO LO APRENDIDO 2
CAP 7 SEMÁNTICA
1. Definición de semántica
2. Definición de sema
3. Definición de signo lingüístico
4. Características del signo lingüístico
5. Principios del signo lingüístico
6. Valores o sentidos de la palabra
7. Definición de contexto
8. Definición de situación
9. Fenómenos semánticos o relaciones significación

CAP 8 MORFOLOGÍA
1. Definición de morfología
2. Definición de morfema
3. Tres características del morfema
4. Tres características del morfo
5. Clases de morfemas. Un ejemplo
6. Tipos de derivación. Un ejemplo
7. Tipos de composición. Un ejemplo

CAP 9 NOMBRE O SUSTANTIVO
1. Definición de sustantivo
2. Clases de sustantivos según su significado. Un ejemplo
3. Clases de sustantivos según su cantidad. Un ejemplo.
4. Clases de sustantivos según la naturaleza que designan. Un ejemplo.
5. Clases de sustantivo según su origen. Un ejemplo
6. Clases de sustantivo según su estructura. Un ejemplo.
7. Clases de sustantivo según su género. Un ejemplo
8. Clases de sustantivo según su número. Un ejemplo



CAP 9 NOMBRE O SUSTANTIVO
RECORDEMOS
- La oración                    - La raíz lexical                

EL SUSTANTIVO
Sustantivo, categoría léxica que expresa la pertenencia de las cosas a alguna clase o conjunto de entidades que poseen rasgos en común y que se caracteriza por ser núcleo de sintagmas nominales.

CLASIFICACIÓN
Según el criterio sintáctico
Por la extensión de su significado
- Comunes                - Propios

Por su cantidad
- Contables: Individuales y colectivos
- No contables

Por la naturaleza de lo que designan
- Concretos               - Abstractos

Según el criterio morfológico
Por el origen de las palabras
- Primitivos               - Derivados

Por la estructura de las palabras
- Simples            - Compuestos            - Locuciones sustantivas

Género del sustantivo
Sustantivos unigéneros
- Sustantivos de forma fija            - Sustantivos epicenos

Sustantivos bigéneros
- De doble forma
- Comunes respecto a género
- Heterónimos
- Ambiguos
- Sustantivos polisémicos y homónimos

Número del sustantivo
- Agregando -s y -es
- Variables (-s y -es) e invariables
- Compuestos
- Solo singular y plural

HELICO CURIOSITIES
1. Sí, porque son grupos de palabras que equivalen a un sustantivo. Ejemplo, Hoja de acero, sartén de teflón.
2. Gallito de las rocas y aro de oro.

HELICO PRACTICE










CAP 8 MORFOLOGÍA
RECORDEMOS
- La palabra                        - La raíz léxica

LA MORFOLOGÍA
Nivel de descripción de la gramática que estudia la estructura y la forma de las palabras tanto en su flexión como la derivaciónLas unidades básicas con que trabaja la morfología son los morfemas, las unidades lingüísticas más pequeñas con significado. 

CLASES DE MORFEMAS
Por su grado de dependencia (criterio sintáctico)
- Morfemas libres
- Morfemas ligados o trabados

Por su contenido (criterio semántico)
- Morfemas lexicales o lexemas
- Morfemas gramaticales: Derivativos y flexivos

FORMACIÓN DE PALABRAS (MORFOLOGÍA LÉXICA)
- Derivación: Prefijación, sufijación y parasíntesis (derivación y composición - circunfijación)
- Composición: Yuxtaposición y composición propiamente dicho
- Acortamiento, Acronimia y Siglas

HELICO CURIOSITIES
1. Los sufijos son elementos gramaticales que se adhieren a una raíz lexical al inicio, al medio o al final de ella.
2. Marinero, cocinero, tendero
3. Poseen una relación semántica que corresponden a distintos oficios.

HELICO PRACTICE












CAP 7 SEMÁNTICA
RECORDEMOS
- Lenguaje                        - Lengua

SEMÁNTICA
Comporta el estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos o palabras. Por otra parte, el signo lingüístico es una entidad psíquica formada por la unión de significante (imagen acústica) y significado (concepto). 

PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGUÍSTICO
- Arbitrariedad            - Linealidad            - Mutabilidad e inmutabilidad

RELACIONES DE SIGNIFICACIÓN
Relaciones de forma y significado
- Monosemia           - Polisemia            - Homonimia

Relaciones entre dos significados
- Sinonimia                    - Antonimia

Relaciones de inclusión
- Hiperonimia                - Hiponimia            - Cohiponimia

HELICO PRACTICE
1. Según el contexto, indique el significado que adquiere la palabra en negrita
- despedir
- vaciar
- empezar
- acostar
- hincar
- morder
- irritar
- escocer
- enojar
- cuadrilla
- juego
- certificado
- asignación
- salida

2. Indique el significado que adquiere la palabra resaltada dependiendo del espacio-tiempo en que se encuentra el hablante
- Un sobre de café
- Una taza de café
- Advertencia de peligro
- Orden de disparar
- Cirugía
- Movimiento bancario

3. Indique si el significado es denotativo o connotativo.
a. Connotativo
b. Denotativo
c. Connotativo
d. Connotativo
e. Connotativo
f. Denotativo
g. Connotativo
h. Connotativo
i. Connotativo
j. Denotativo

4. Tome en cuenta los significados que se dan entre paréntesis, luego encierre la palabra según sea polisémica u homónima.
a. polisémica
b. polisémica
c. homónima
d. homónima
e. homónima
f. polisémica
g. homónima
h. polisémica
i. homónima
j. polisémica
k. homónima
l. homónima
m. polisémica
n. polisémica
o. polisémica

5. Indique el tipo de antonimia
- gramatical
- complementaria
- propia
- recíproca
- gramatical
- propia
- propia
- complementaria
- recíproca
- propia

6. Mencione si hay homonimia absoluta, parcial o - paradigmática
-parcial
-parcial
-parcial
-absoluta
-paradigmática
-absoluta
-parcial
-parcial


REPASO TOMO II
CAP 4 FONÉTICA Y FONOLOGÍA
1. Definición de fonología
2. Definición de fonética
3. Definición de fonema
4. Definición de fono
5. Definición de fonema segmental
6. Clases de fonemas según el punto de articulación
7. Clases de fonemas según el modo de articulación
8. Clases de fonemas según sonoridad
9. Clases de fonemas según la resonancia

CAP 5 LA SÍLABA Y SECUENCIAS VOCÁLICAS
1. Señale las secuencias vocálicas
2. Definición de sílaba
3. Clases de sílaba
4. Tres ejemplos de diptongo creciente
5. Tres ejemplos de diptongo decreciente
6. Tres ejemplos de triptongo
7. Tres ejemplos de hiato simple
8. Tres ejemplos de hiato acentual
9. Tres ejemplos de hiato cerrado simple

CAP 6 ACENTO Y TILDACIÓN
1. Definición de acento
2. Dos características del acento
3. Clases de acento
4. Mencione las reglas generales de acentuación escrita
5. Dictado de tildación diacrítica


CAP 6 ACENTO Y TILDACIÓN
RECORDEMOS
- Acento prosódico                - La tilde

EL ACENTO Y LA TILDE
El acento prosódico es la entonación de mayor intensidad que se le da a una sílaba de una palabra (la sílaba tónica). Mientras que la tilde es la representación gráfica del acento prosódico.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA
- Palabras agudas: Se tildan en palabras que terminan en n, s o vocal.
- Palabras graves: Se tildan en cualquier palabra excepto los que terminen en n, s o vocal.
- Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: Se tildan todas sin excepción.

CLASES DE TILDE DIACRÍTICA
Pronombres y determinantes: Tú/tu, él/el
Verbos y preposiciones: Dé/de, sé/se
Pronombres relativos e interrogativos: Qué/que, cuál/cual, quién/quien, cuándo/cuando, cómo/como, dónde/donde
Sustantivos y pronombres: Té/te
Adverbios, pronombres y condicionales: Sí/sí/si
Adverbios: Aún/aun


CAP 6 LA SÍLABA Y SECUENCIAS VOCÁLICAS
RECORDEMOS
- Las consonantes                           - Las vocales 

LA SÍLABA
Grupo fónico constituido por una sola vocal, un diptongo o un triptongo, o por la combinación de una vocal y una o varias consonantes que le preceden o siguen y que se pronuncian en un solo golpe de voz. 

SECUENCIAS VOCÁLICAS
Grupo homosilábico:
- Diptongo
fuero, hierro, tapia, pie, novio, yegua, huelo, fatuo, naipe, peine, hoy

- Triptongo
mediáis, ansiéis, aguáis, menguéis, miau, guau, Paraguay

Grupo heterosilábico
- Hiato
Simple
Poeta, roedor, héroe, autoestima, poema, microondas, cooperar, zlogo

Acentual
Ps, mz, cocna, extrble, rl, ahínco, bl, atd, pa, ld, lla

Cerrado simple
duunviro, antiinflamatorio, semiinconsciente, chiita, semiinconsciente

TAREA DE CLASE
-

HELICO CURIOSITIES
1. Porque con la agrupación, se pueden entender sus significados. Los sonidos se llaman sílabas.
2. Debido a la presencia de la sílaba tónica.
3. Porque en la primera existe un hiato y en la segunda un diptongo.

HELICO PRACTICE
1. Al no diferenciarlos, los significados de las palabras se confunden.

HELICO WORKSHOP
7. Porque al unir la letra 's' y la 'h' sonaría 'sh'
8. Las dos palabras sonarían igual y no se sabría diferenciar sus significados.

CAP 4 FONÉTICA Y FONOLOGÍA
RECORDEMOS

FONÉTICA y FONOLOGÍA




REPASO TOMO I
CAP 1 EL LENGUAJE 
1. Definición del lenguaje
2. Señale tres características del lenguaje
3. Definición de lengua
4. Definición de habla
5. Señale las funciones del lenguaje y un ejemplo

CAP 2 MULTILINGUISMO EN EL PERÚ
1. Señale las lenguas habladas en el Perú
2. Señale la lengua no amerindia más importante en el Perú.
3. Señale las familias de la lengua andina.

CAP 3 USO DE LAS MAYÚSCULAS
1. Dictado


CAP 3 USO DE MAYÚSCULAS
RECORDEMOS
- La escritura                  - La ortografía

LAS MAYÚSCULAS
Son las que se colocan con una grafía de mayor tamaño que las minúsculas y son usadas al inicio de todas las oraciones o en los sustantivos propios. También se usan cuando se quiere destacar una frase o un texto completo.

ACTIVIDAD DE CLASE: Dictado

HELICO CURIOSITIES
1. Se buscaba un alfabeto más fácil de leer y escribir.
2. Encabezar una oración y su uso en nombres propios.

HELICO PRACTICE







CAP 2 MULTILINGUISMO EN EL PERÚ
RECORDEMOS
- Perú prehispánico (∞)           - Arribo de Pizarro a Tumbes (1532)
 

MULTILINGUISMO
Es el factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos y facilitador de la diplomacia multilateral, pues favorece el diálogo, la tolerancia y el entendimiento, asegura la participación efectiva de todos en el trabajo, así como una mayor transparencia, eficiencia y mejores resultados.
 

LAS LENGUAS EN EL PERÚ
- Lenguas amerindias: Lenguas andinas y amazónicas.
   
- Lenguas no amerindias: El castellano predominantemente.
  

HELICO PRACTICE





MATERIAL AUDIVISUAL
Salvadoreña reacciona a Peruanos en El Salvador

Así es el único país Africano que habla español | Guinea Ecuatorial 🇬🇶

Mejor Momento de Cucho

CAP 1 EL LENGUAJE: PLANOS Y FUNCIONES
RECORDEMOS
- La comunicación                - El lenguaje

LENGUA Y HABLA
La lengua es un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la comunicación entre las personas de una comunidad lingüística. Mientras que el habla es la realización de una lengua en el que una persona hace uso para comunicarse.

FUNCIONES DEL LENGUAJE
Representativa: Se transmite información objetiva.
Expresiva: Se transmite información subjetiva.
Apelativa: Se emite un mensaje del cual espera una respuesta del receptor.
Fática: Se utiliza para mantener contacto con el receptor.
Estética: Se utiliza el lenguaje para crear belleza o arte.
Metalingüística: Se utiliza el lenguaje para reflexionar acerca del propio lenguaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO BIMESTRAL LITERATURA - 2025

4TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

3RO SECUNDARIA -- LITERATURA 2025