3RO SECUNDARIA -- LITERATURA 2025

REPASO TOMO IV
CAP 10 MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
1. Definición de la vanguardia
2. Tres características de la vanguardia
3. Cinco principales ismos de vanguardia y sus representantes.
4. ¿Qué es un caligrama?

CAP 11 VANGUARDISMO PERUANO
1. Poemario de Vallejo inspirado en la Guerra Civil española.
2. Tres características de la obra de Vallejo
3. Etapas poéticas de Vallejo con un poemario representativo.
4. Resumen de "Paco Yunque" (7 a 8 líneas)

CAP 12 INDIGENISMO I
1. Definición de indigenismo.
2. Etapas de la evolución del indigenismo con un representante y una de sus obras.
3.  Autor, género, especie, escenarios, tema principal y cinco personajes de El mundo es ancho y ajeno.
4. Resumen de "Ushanan Jampi" o de El mundo es ancho y ajeno (7 a 8 líneas)


CAP 12 INDIGENISMO I
RECORDEMOS
- Crónicas                     - Vanguardismos                

CONTEXTO HISTÓRICO
- Sublevaciones indígenas        - Asociación Proindígena

DEFINICIÓN
Corriente cultural y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y el cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.

EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO (1941)
Autor: Ciro Alegría (Perú)
Género: Narrativo            Especie: Novela
Escenario: Los Andes peruanos y la comunidad de Rumi
Tema principal: La lucha por la tierra
Personajes: Rosendo Maqui (primer alcalde de Rumi), Álvaro Amenábar (hacendado de Umay), Benito Castro (segundo alcalde de Rumi), el Fiero Vásquez (bandolero), Bismarck Ruiz (abogado de los comuneros).

Argumento:
- El litigio
- El despojo
- Muerte de Rosendo
- Retorno de Benito Castro
- La rebelión

HELICO CURIOSITIES
1. Es un joven andino tenaz y rebelde, relacionado con actividades delincuenciales.
2. Cunce Maille, José Ponciano y José Facundo.
3. "El último remedio"
4. Narrativo

HELICO PRACTICE
1. Enrique López Albújar
2. Nacionalismo agresivo y defensa del indígena.
3. Superficial y retórico
4. Los perros hambrientos, La serpiente de oro y El mundo es ancho y ajeno
5. Como un lugar feliz y solidario entre sus integrantes.
6. Es el alcalde que moderniza a la comunidad.
7. Clorinda Matto de Turner y Manuel González Prada.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El mundo es ancho y ajeno - Ciro Alegría

Cuentos andinos - Enrique López Albújar

MATERIAL AUDIOVISUAL
¿Y SI PUNO SE REBELA? | Pasó en 1866... y fue aterrador




CAP 11 VANGUARDISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Vanguardias europeas                    - Modernismos

CONTEXTO HISTÓRICO
- El Apra y el PCP                    - Segundo Militarismo

VANGUARDISMO PERUANO
Movimiento artístico que se desarrolló desde comienzos del siglo XX hasta su primera mitad y en el Perú se inclinó más hacia el género poético, desplazando progresivamente al modernismo.

ETAPAS DE LA POESÍA DE VALLEJO
- Modernista: Los heraldos negros (1918)
- Vanguardista: Trilce (1922)
- Compromiso político:
España, aparta de mí este cáliz (1939)
Poemas humanos (1939)

HELICO CURIOSITIES
1. 5 metros de poemas
2. Verso libre
3. Una persona que quiere y extraña mucho a su madre
4. Sí porque se alude poéticamente a la amada

HELICO PRACTICE
1. Ideología militante, verso libre y lenguaje encriptado.
2. César Vallejo y Carlos Oquendo de Amat
3. España, aparta de mí este cáliz
4. Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz respectivamente
5. La experimentación linguística
6. Dadaísmo y expresionismo


MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Los heraldos negros

Trilce

España, aparta de mí este cáliz

Poemas humanos

MATERIAL AUDIOVISUAL
Sucedio en el Perú - La crisis de 1930-33: La nueva política - 1/5

Sucedió en el Perú - César Vallejo primera parte

Sucedió en el Perú: 100 años de Trilce (12/06/2022) | TVPerú


CAP 10 MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
RECORDEMOS
- Segunda Revolución Industrial               - Impresionismo

CONTEXTO HISTÓRICO
- Sociedad industrializada       - Primera Guerra mundial

DEFINICIÓN
Refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura, que se formaron a comienzos del siglo XX en Occidente y que rompieron con la tradición académica.

PRINCIPALES ISMOS DE VANGUARDIA
- Dadaísmo: Rechaza a la lógica, la razón y las convenciones artísticas tradicionales.

- Surrealismo: Explorar el inconsciente y libera la imaginación a través de la expresión automática del pensamiento.

- Expresionismo: Representación subjetiva y distorsionada de la realidad para expresar emociones intensas y sentimientos profundos.

- Cubismo: Representación de objetos utilizando formas geométricas como cubos, esferas y conos, rompiendo con la perspectiva tradicional. 

- Futurismo:  Exalta la modernidad, la velocidad, la tecnología y el dinamismo, buscando romper con el pasado y abrazar el futuro

HELICO CURIOSITIES
1. El bombardeo a la ciudad de Guernica, España.
2. La violencia, las víctimas inocentes y la paz rota.
3. Porque se aleja de cualquier referente realista.
4. Por la presencia de figuras geométricas.

HELICO PRACTICE
1. VVFFV
2. cfdgaeb
3. Figuras geométricas - Imágenes oníricas - Velocidad y tecnología

4.
a. Proviene del término francés 'avant-garde' (¡Al ataque!)
b. Velocidad y tecnología
5.
Filippo Marinetti: Máquina y dinamismo
Tristán Tzara: Azar y antiarte
André Bretón: Mundo onírico e inconsciente
Guillaume Apollinaire: Caligramas
Franz Kafka: Percepción subjetiva de la realidad
6. El caligrama es un poema hecho bajo un diseño espacial y lo creó Guillaume Apollinaire.
7. Futurismo

HELICO WORKSHOP
7. Monólogo interior
8. Futurista porque se alude a la máquina, la tecnología y sus posibles beneficios.

APLICANDO LO APRENDIDO 2
CAP 7 MODERNISMO PERUANO
1. Explique qué expresa el poema "¡Quién sabe!". (2 a 4 líneas)
2. Definición de la generación del 900
3. Cinco características de la poesía de Santos Chocano.
4. Explique qué expresa el poema "Blasón" (2 a 4 líneas)
5. Autor, género, especie y tema principal de Alma América o "Los ojos de Lina"
6. Dos libros de cuentos y dos novelas de Clemente Palma.
7. Resumen de "Los ojos de Lina" (10 a 12 líneas)

CAP 8 POSMODERNISMO
1. Explique qué expresa el poema "El hermano ausente en la cena de Pascua" (2 a 4 líneas)
2. Definición de posmodernismo.
3. Tres características del posmodernismo
4. Definición de Movimiento Colónida
5. Autor, género, especie, escenario, tema principal y cinco personajes de "El caballero Carmelo"
6. Resumen de "El caballero Carmelo" (10 a 12 líneas)

CAP 9 SIMBOLISMO PERUANO
1. Explique qué expresa el poema "La niña de la lámpara azul" (2 a 4 líneas)
2. Definición del simbolismo.
3. Cinco características de la poesía de Eguren.
4. Explique qué expresa el poema "El Duque" (2 a 4 líneas)
5. Explique qué expresa el poema "Los reyes rojos" (2 a 4 líneas)
6. Autor, género, especie y tema principal de Simbólicas.



CAP 9: SIMBOLISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Posmodernismo peruano - Mitología nórdica

IMPORTANTE
- Bosques de la Europa nórdica - La ciudad de Lima

DEFINICIÓN
Escuela poética que propone al mundo como un misterio por descifrar y la poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, impregnada de misterio y misticismo.

SIMBÓLICAS (1911)
Autor: José María Eguren
Género: Lírico Especie: Romance
Tema principal: La magia y el misterio
Poemas: “Casa vetusta”, “La oración de la cometa”, “Los reyes rojos”, “El Duque”, entre otros

HELICO CURIOSITIES
1. Alusiones a deidades de la mitología nórdica.
2. En no mostrar la verdadera naturaleza de la niña.
3. -----
4. No, porque se expresa una poesía simbolista llena de misterio y fantasía.
5. Nebuloso, Estambul, destelloso, garúa, abedul, matutino, hiende, leda, vaporoso, tul.

HELICO PRACTICE
1. "El Duque", "Los reyes rojos", "La niña de la lámpara azul"
2. "El Poeta Niño"
3. Referencias ocultas, magia y alusiones a la mitología nórdica
4. Francia
5. Simbólicas, La canción de las figuras, Rondinelas
6. Con Simbólicas en 1911.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Simbólicas - José María Eguren

MATERIAL AUDIOVISUAL
José María Eguren - Sucedió en el Perú

Movimiento Simbolista: El Ocultismo en el Arte

SITIOS WEB
Simbolismo



CAP 8 POSMODERNISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Generación del 900             - Americanismo modernista

CONTEXTO HISTÓRICO
- Oncenio de Leguía             - Tratado Salomón-Lozano

MOVIMIENTO COLÓNIDA
Movimiento literario que surgió como respuesta al espíritu elitista y colonial. Propugnó la ruptura con el academicismo y la libre renovación de temas y estilos. Constituyó un tránsito del modernismo hacia el vanguardismo.

"EL CABALLERO CARMELO"
Autor: Abraham Valdelomar
Género: Narrativo            Especie: Cuento
Escenario: Caleta de San Andrés, Pisco
Tema principal: La valentía
Personajes: Narrador protagonista, el Carmelo, Roberto, el Pelado y el Ajiseco

HELICO CURIOSITIES
1. Ambos son sonetos, pues poseen dos cuartetos y dos tercetos.
2. N/R
3. Ninguna
4. La ternura y la paciencia
5. En "Tristitia"

HELICO PRACTICE
1. Espíritu renovador, musicalidad modernista e interés por lo provinciano.
2. Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui y Alberto Hidalgo.
3. Cuento
4. "El Conde de Lemos" y "Paracas".
5. Etapa de transición entre el modernismo peruano y la vanguardia.
6. "Tristitia", "El hermano ausente en la cena de Pascua", "La danza de las horas"

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
"El Caballero Carmelo"

MATERIAL AUDIOVISUAL
Sucedió en el Perú: Abraham Valdelomar (11/11/2019) | TVPerú


CAP 7 MODERNISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Manuel González Prada    - Modernismo hispanoamericano

CONTEXTO HISTÓRICO
- Segundo Militarismo            - República Aristocrática

GENERACIÓN DEL 900 (ARIELISMO)
Grupo de intelectuales peruanos que buscaban profundizar en la conciencia de nuestra identidad nacional y renovar sus bases programáticas, para lograr un Perú articulado y coherente.

ALMA AMÉRICA (1906)
Autor: José Santos Chocano
Género: Lírico    Especie: Oda
Tema principal: El americanismo

"Los ojos de Lina"
Autor: Clemente Palma
Género: Narrativo    Especie: Cuento
Contenido en Cuentos malévolos
Tema principal: La obsesión
Personaje: Teniente Jym y Lina

HELICO CURIOSITIES
1. Ambos abordan la temática indígena.
2. De la espera de una novia a su amado y los colores que se aluden son el color blanco, azul y el negro.
3. Lírico
4. Modernismo peruano

HELICO PRACTICE
1. Clemente Palma, José Santos Chocano, José de la Riva Aguero y Ventura García Calderón
2. Manuel González Prada
3. Grupo de intelectuales peruanos que profundizaron en la conciencia de nuestra identidad nacional.
4. Primer movimiento literario de origen hispanoamericano
5. Lírico y narrativo
6. José Santos Chocano
8. Promueve el mestizaje racial y cultura entre las identidades americana e hispánica.

HELICO WORKSHOP
7. El poema presenta musicalidad, cromatismo, cosmopolitismo y aborda una temática americanista
8. Chocano al llamarse el "Canto de América" se propone como un articulador de dos herencias culturales (la autóctona y la hispánica) que fundan nuestra identidad americana.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Alma América

Cuentos malévolos

CAP 6 REALISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Romanticismo peruano              - Realismo europeo

CONTEXTO HISTÓRICO
- Guerras en América del Sur                - Guerra del Salitre (1879-1884)

DEFINICIÓN
Manifestación literaria relacionada al realismo europeo, pero bajo su propio contexto, durante la Reconstrucción Nacional, una vez terminada la Guerra con Chile. 

PÁJINAS LIBRES (1894)
Autor: Manuel González Prada
Género: Expositivo            Especie: Libro de ensayos
Estructura: Cinco partes
Tema principal: La regeneración moral del Perú
Ensayos: "Grau", "Discurso en el Politeama", "Perú y Chile", entre otros.

HELICO CURIOSITIES
1. Por la incompetencia y corrupción de nuestros políticos de aquel entonces.
2. Que ellos son los verdaderos peruanos.

HELICO PRACTICE
1. Objetividad, denuncia social y defensa del indígena.
2. La Reconstrucción Nacional después de la guerra con Chile.
3. La narrativa y el ensayo.
4. Teresa González de Fanning, Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner.
5. Del indigenismo y del modernismo.
6. "Discurso en el Politeama", "Perú y Chile" y "Propaganda y ataque".
8. La sublevación de los hermanos Gutiérrez (1872) y el asesinato de Manuel Pardo (1878).

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Pájinas libres - Manuel González Prada

MATERIAL AUDIOVISUAL
Manuel González Prada, Historia Peruana


CAP 5 ROMANTICISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Romanticismo liberal        - Costumbrismo peruano

CONTEXTO HISTÓRICO
- Prosperidad Falaz            - Guerra hispano-sudamericana

VERTIENTES
- Intimista: Melancolía, subjetivismo y escepticismo
- Histórico: Historicista, lenguaje coloquial y costumbres populares

TRADICIONES PERUANAS
Autor: Ricardo Palma        Género: Narrativo        Especie: Tradición
Estructura: Inicio, digresión histórica y anécdota
Tema principal: Crítica sutil al proceso histórico peruano
Tradiciones: "Don Dimas de la Tijereta", "¡Al rincón quita calzón!", "Al pie de la letra", "Historia de un cañoncito", "El alacrán de fray Gómez", "Los incas ajedrecistas", "El obispo Chicheñó", entre otros.

HELICO CURIOSITIES
1. Cartas a un ángel
2. Elegía
3. Lírico
4. La nostalgia amorosa y la tristeza

HELICO PRACTICE
1. Alusión al pasado, sentimentalismo y subjetividad.
2. Especie narrativa que mezcla una leyenda romántica con un cuadro de costumbres.
3. "¡Al rincón, quita calzón!", "Los incas ajedrecistas", "Al pie de la letra"
4. Carlos Augusto Salaverry
5. "Don Dimas de la Tijereta"
6. Ricardo Palma
8. ---

HELICO WORKSHOP
7. ---
8. ---

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Tradiciones peruanas
https://mega.nz/file/CssXAC5Q#aVPWL95NCVhFNhqYpDf24q9lYG-fEOrDXWU9fwDMw7U

MATERIAL AUDIOVISUAL
Sucedió en el Perú: Ricardo Palma (28/10/2019) | TVPerú
https://youtu.be/yi-9kiyECko



CAP 4 COSTUMBRISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Incanato y virreinato peruano            - Criollismo y mestizaje

DEFINICIÓN
Movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto de su folclore tradicional.

CONTEXTO HISTÓRICO
- La joven república independiente del Perú
- Primer Militarismo peruano

VERTIENTES
Anticriollismo
- Naturaleza cortesana
Perspectiva de casta
- Católica

Criollismo
Democrática 
- Liberal
Sociedad laica

ÑA CATITA
Autor: Manuel Ascencio Segura
Género: Dramático    Especie: Comedia criollista
Tema principal: El autoritarismo de los padres
Personajes: Ña Catita, don Jesús y doña Rufina (esposos), Juliana y Manuel (jóvenes enamorados) y don Juan (amigo de don Jesús)

"UN VIAJE"
Autor: Felipe Pardo y Aliaga
Género: Narrativo    Especie: Artículo de costumbres
Tema principal: La madurez
Personajes: Don Gregorio

HELICO CURIOSITIES
1. Sobre el comportamiento del sargento Canuto
2. El chisme y el machismo
3. Dramático

HELICO PRACTICE
1. Movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad.
2. El criollismo y el anticriollismo.
3. Dramático
4. El surgimiento de la joven república peruana.
5.
- Aprecio por las costumbres populares
- Uso de un lenguaje criollo coloquial
- Preferencia por el teatro

6. Felipe Pardo y Aliaga
8. ---

HELICO WORKSHOP
8. ---

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Ña Catita

Frutos de la educación - Felipe Pardo y Aliaga

"Un viaje"

MATERIAL AUDIOVISUAL
Tondero Morropano

LA PERLA DEL CHIRA (tondero peruano) canto y baile

Marinera a Caballo HD


CAP 3 LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN
RECORDEMOS
- El harawi                - La Ilustración europea
      

CONTEXTO HISTÓRICO
- Las Reformas Borbónicas
- Proceso emancipatorio de la América española
    

EL CRIOLLO
Se emplea desde mediados del siglo XVI para denominar a los hijos de europeos nacidos en el Nuevo Mundo. Su verdadera identificación se establece con la denominación ‘español americano’ o ‘hijo de la tierra’.
   

YARAVÍ MELGARIANO
Autor: Mariano Melgar
Género: Lírico            Especie: Elegía
Tema principal: Dolor por la ausencia de la amada
  


HELICO CURIOSITIES
1. Lírico
2. Lamento por la pérdida de una persona amada.
3. El yo poético se encuentra en un estado de melancolía e insiste a la amada de que no se vaya.
4. Elegía

HELICO PRACTICE
1. Las temáticas son el patriotismo, el paisaje americano y el indígena.
2. El género lírico y el expositivo.
3. La Ilustración europea y las reformas borbónicas en España.
4. Una formación neoclásica
5. Manuelita Paredes (Elisa) y María de los Santos Corrales (Silvia)
6. La elegía
8. En las elegías.

HELICO WORKSHOP
7. En ambas fábulas se encuentra una denuncia directa contra la opresión del imperio español.
8. La obra de Melgar busca expandir la idea de libertad que todo americano debe tener para combatir al imperio español.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poesías completas - Mariano Melgar

MATERIAL AUDIOVISUAL
Sucedió en el Perú - Independencia

Sucedió en el Perú: Mariano Melgar

Melgar el Poeta Insurgente

Revolución El cruce de los Andes (2010)

Libertador (2014)

YARAVÍES
Dolly Príncipe - "Amor infame" de Mariano Melgar

PRESENCIA CULTURAL Dolly Príncipe canta el antiguo yaraví peruano "El ciprés"




CAP 2 LITERATURA COLONIAL
RECORDEMOS
- La Historia                - Las Relaciones

CONTEXTO HISTÓRICO
- Pizarro arriba a Tumbes (1532)            - Virreinato del Perú (1542)

LAS CRÓNICAS
Narran situaciones reales, según el orden cronológico en que ocurrieron, por testigos presenciales utilizando un lenguaje sencillo, directo y desde una perspectiva muy personal.

COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS
Autor: Inca Garcilaso de la Vega (mestizo)
Género: Narrativo        Especie: Crónica
Estructura: Dos partes
Tema principal: Origen y expansión del imperio de los incas

NUEVA CORONICA Y BUEN GOBIERNO
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala (indígena)
Género: Narrativo            Especie: Crónica
Estructura: Dos partes
Tema principal: Denuncia contra la corrupción española y la opresión contra los indígenas.

HELICO CURIOSITIES
1. Existe una distancia temporal.
2. México, Perú, Cusco y Roma.
3. Religión católica.
4. Porque les encuentra mucho parecido.
5. A la crónica

HELICO PRACTICE
1. Gómez Suárez de Figueroa
2. Especie narrativa escrita por un testigo presencial de un hecho real.
3. En el contexto de la caída del imperio de los incas.
4. La corrupción española y la opresión contra los indígenas.
5. Juan de Betanzos, Guamán Poma de Ayala y Blas Valera
6. Composición lírica breve, irónica y de contenido popular.
8. Las fuentes que utilizó el Inca Garcilaso fueron sus parientes directos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Comentarios reales de los incas
Parte 1
Parte 2

Historia General del Perú (2da parte de CRI)

Nueva Coronica y Buen Gobierno
Parte 1

Parte 2

MATERIAL AUDIOVISUAL
La verdadera historia de la conquista del imperio inca


CAP 1 LITERATURA QUECHUA
RECORDEMOS
- Literatura universal            - Culturas prehispánicas
       

DEFINICIÓN
Manifestación literaria que se desarrolla en quechua, desde el Incanato hasta la actualidad. El quechua o 'runa simi' ha servido para los textos, generalmente en versión oral, y luego de la conquista española, en forma escrita.

CONTEXTO HISTÓRICO
- Pasado milenario del antiguo Perú
Arribo de Pizarro a Tumbes (1532)
   

CARACTERÍSTICAS
- Oral            - Anónima           Clasista        - Colectivista

OLLANTAY
Anónimo: Anónimo
Género: Dramático            Especie: Drama
Escenario: Cusco y el Antisuyo
Tema principal: El poder y el amor
Personajes:
- Ollanta (guerrero anti)
- Pachacútec (sapa inca)
- Inca Yupanqui (sucesor de Pachacútec)

- Cusi Coyllur (hija de Pachacútec)
- Rumiñahui (general inca)
- Piqui Chaqui (cómico y amigo de Ollanta)

HELICO CURIOSITIES
1. 
a. Un huaca (una divinidad)
b. Una joven y hermosa huaca.
c. Cuniraya
d. Hacia la costa porque estaba avergonzaba.

2. 
a. Se disfrazaba como mendigo.
b. Realizaba grandes proezas.

3. 
a. Porque era soberbia y orgullosa.
b. La importancia de la humildad.
c. En la diferencia de poderes.

4.
a. Porque poseía mayores poderes.
b. Por que el relato se enmarca en un universo fantástico.
c. Una relación de dependencia.
d. Porque querían desposar a Cavillaca.

5.
a. Cuniraya quiso poner a prueba a los hombres.
b. Alude a la vergüenza que ambas sentían.

HELICO PRACTICE
1. El poder y el amor
2. Oral, anónima y clasista
3. El amauta
4. Dramático, lírico y épico
5. Son aquellos que creen que la totalidad del universo es el único dios.
6. Una relación de oposición
8. Rumiñahui quiere persuadir a Ollanta que él ha sufrido el mismo maltrato y desprecio.

HELICO WORKSHOP
8. El poder magnánimo lo representa Túpac Yupanqui; y Pachacútec, el poder despótico.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Ollantay - Anónimo

MATERIAL AUDIOVISUAL
OLLANTAY Audiolibro

EL ULTIMO GUERRERO CHANKA ESTRENO 11 DE AGOSTO

SITIOS WEB
Ollantay Raymi, una historia de amor prohibido

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO BIMESTRAL LITERATURA - 2025

4TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025