1RO SECUNDARIA - LENGUAJE 2025

REPASO TOMO VI
CAP 16 TILDACIÓN DIACRÍTICA (MONOSÍLABOS Y BISÍLABOS)
1. Dictado
 
CAP 17 EL VERBO Y SUS ACCIDENTES GRAMATICALES
1. Definición de verbo
2. Señale los accidentes gramaticales del verbo
3. Tres oraciones en primera persona
4. Tres oraciones en segunda persona
5. Tres oraciones en tercera persona
6. Tres oraciones con verbo en modo imperativo
7. Tres oraciones con verbo en modo indicativo
8. Tres oraciones con verbo en modo subjuntivo
 
CAP 18 LA COMA
1. Definición de la coma
2. Tres oraciones con coma enumerativa
3. Tres oraciones con coma vocativa
4. Tres oraciones con coma elíptica
5. Tres oraciones con coma apositiva
6. Tres oraciones con coma hiperbática
7. Tres oraciones con coma explicativa


CAP 18 LA COMA
RECORDEMOS
- Fonética                        - Signos de puntuación

LA COMA
Es un signo de puntuación que indica una pausa breve en el discurso. Se utiliza para separar elementos dentro de una enumeración para mejorar la claridad y delimitar palabras, sintagmas y oraciones, representando una pausa corta. 

TIPOS DE COMA
- Enumerativa "Tengo dolor de cabeza, dolor de cuerpo y fiebre"
- Vocativo "Querido amigo, te necesito"
- Elíptica “Yo utilizo mi celular para tomar notas; ella, una libreta”
- Apositiva "Anita, su amiga, fue a visitarla"
- Hiperbática "De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará"
- Explicativa "Monica, a quien extraño mucho, viene a verme el fin de semana"


CAP 17 EL VERBO Y SUS ACCIDENTES GRAMATICALES 
RECORDEMOS
- La oración                            - El sujeto

EL VERBO
Son aquellas palabras que se utilizan para expresar acciones, estados, actitudes, condiciones, sucesos de la naturaleza o existencia.

ACCIDENTES GRAMATICALES
Número: Indica si la acción es realizada por uno (singular) o más sujetos (plural).
Persona: Indica quién realiza la acción (yo, tú, él, etc.).
Tiempo: Indica cuándo ocurre la acción (presente, pasado, futuro). 
Modo: Refleja la actitud del hablante hacia la acción (indicativo, subjuntivo, imperativo).


CAP 16 TILDACIÓN DIACRÍTICA (MONOSÍLABOS Y BISÍLABOS)
RECORDEMOS
- El acento                            - La tilde

LA TILDE DIACRÍTICA
Es un signo ortográfico que se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes y pertenecen a distintas categorías gramaticales.

MONOSÍLABOS
Él (pronombre) /el (determinante)
Tú (pronombre) /tu (determinante)
Mí (pronombre) /mi (determinante)
Sí (adverbio y pronombre) /si (conjunción y nota musical)
Te (pronombre) /té (sustantivo)
Se (pronombre) /sé (verbo)
Dé (verbo) /de (preposición)
Más (adverbio) /mas (conjunción)

BISÍLABO
Aún (adverbio) /aun (adverbio)

DICTADO

HELICO CURIOSITIES
1. se-más-de-de-más-tú-te

HELICO PRACTICE
7.
a. El segundo monosílabo.
b. Diferenciar el sustantivo 'té' del pronombre 'te'.

8. 'Guion' por su tildación es optativo


REPASO TOMO V
CAP 13 HOMONIMIA SINTÁCTICA
1. Definición de homonimia sintáctica.
2. Dictado 20 enunciados.

CAP 14 EL PRONOMBRE PERSONAL
1. Definición de pronombre personal.
2. Pronombres tónicos
3. Pronombres átonos
4. Seis ejemplos de pronombres enclíticos
5. Seis ejemplos de pronombres proclíticos

CAP 15 USO de la B y la V
1. Dictado 20 enunciados.


CAP 15 USO de la B y la V
RECORDEMOS
- Homonimia parcial                - Ortografía

B y V
Las letras v y b son dos consonantes que se emplean con mucha frecuencia en español. En español, las letras v y b se pronuncian igual, por eso, suele haber muchas confusiones respecto a cuándo se debe usar cada una.

DICTADO DE CLASE


CAP 14 EL PRONOMBRE PERSONAL
RECORDEMOS
- El sustantivo                        - Los determinantes

DEFINICIÓN
Parte de la oración que puede ocupar el lugar de un nombre o hacer alusión a él. Es una palabra cuyo referente depende del contexto lingüístico, al carecer de significado léxico.

CLASES
Tónicos: Yo, tú, él, ti, sí, nosotros, ustedes, ellos, vosotros.

Átonos: Me, te, se, os, lo, la, le, los, las, les
- Proclíticos: Antes del verbo
- Enclíticos: Después del verbo

TAREA DE CLASE
Dictado




CAP 13 HOMONIMIA SINTÁCTICA
RECORDEMOS
- Homonimia semántica                    - Frases o locuciones

HOMONIMIA SINTÁCTICA
Es una relación semántica que existe entre dos palabras o expresiones con significado similar o idéntico y que pueden ser intercambiables en un contexto específico, aunque no en todos.

PALABRAS JUNTAS Y SEPARADAS
Juntas: Anteayer, extraoficial, exesposo, entre otros.

Separadas: De frente, en fin, a través

CASOS IMPORTANTES
Sino/si no
Tan poco/tampoco
Por qué/porque/porqué/por que
A sí mismo/asimismo/ así mismo

DICTADO





 



REPASO TOMO IV
CAP 10 EL ADJETIVO
1. Definición del adjetivo
2. Dos ejemplos de adjetivo en grado positivo.
3. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de inferioridad.
4. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de igualdad.
5. Dos ejemplos de adjetivo en grado comparativo de superioridad.
6. Dos ejemplos de adjetivo en grado superlativo relativo.
7. Dos ejemplos de adjetivo en grado superlativo absoluto.

CAP 11 DETERMINANTES
1. Definición del determinante
2. Dos ejemplos de determinantes demostrativos.
3. Dos ejemplos de determinantes posesivos.
4. Dos ejemplos de determinantes numerales cardinales.
5. Dos ejemplos de determinantes numerales ordinales.
6. Dos ejemplos de determinantes numerales partitivos.
7. Dos ejemplos de determinantes numerales múltiplos.
8. Dos ejemplos de determinantes numerales distributivos.
9. Dos ejemplos de determinantes numerales indefinidos.

CAP 12 DETERMINANTES II
1. Definición del artículo
2. Dos ejemplos del artículo definido.
3. Dos ejemplos del artículo indefinido.


CAP 12 DETERMINANTES II
RECORDEMOS
Sustantivo                    - Adjetivo

EL ARTÍCULO
Tipo de determinante que actualiza o precisa la referencia de un sustantivo, transformando a un sustantivo desconocido y abstracto a uno conocido y concreto.

FORMAS DEL ARTÍCULO
Definidos: El, la, lo, los, las
Indefinidos: Un, una, unos, unas
Contracciones: Al, del

ADVERTENCIA: NO CONFUNDIR CON LOS PRONOMBRES


CAP 11 DETERMINANTES I
RECORDEMOS
- El género y el número               - El sustantivo

DEFINICIÓN
Son unidades gramaticales que permiten limitar el sustantivo. Su distribución es siempre prenominal, es decir, preceden a un nombre común, con el que concuerdan en género y número.

TIPOS DE DETERMINANTES
Demostrativos: Este(os), esta(s), ese(os), esa(os), aquel, aquellos(as).
Posesivos: Mi(s)tu(s)su(s), nuestro(s), nuestra(s), vuestro(s), vuestra(s).
Numerales: Cardinales, ordinales, partitivos, múltiplos, distributivos, indefinidos
Artículos: El, los, la(s), al.

ADVERTENCIA: NO CONFUNDIRLOS CON LOS PRONOMBRES.

HELICO PRACTICE



CAP 10 EL ADJETIVO
RECORDEMOS
- El sustantivo                    - Accidentes gramaticales del sustantivo

EL ADJETIVO
Son un tipo de palabra que complementa al sustantivo y suministra más información acerca de él, puntualizando cualidades generales, detallando características particulares que le son inherentes, o bien delimitando su alcance.
El sol radiante resplandecía en el cielo.

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN
Positivo: es la forma básica que indica la cualidad del adjetivo tal cual es, a partir de un contenido semántico determinado

Comparativo
- Inferioridad            - Igualdad            - Superioridad

Superlativo
- Relativo                    - Absoluto


CAP 9 LA HISTORIETA
RECORDEMOS
- Literatura                - Dibujo y pintura

DEFINICIÓN
Serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro.

ELEMENTOS DE LAS VIÑETAS
- Las viñetas
- Globos o bocadillos
- Elementos gráficos expresivos (gestos, líneas de movimiento, onomatopeyas, metáforas visuales)


HELICO PRACTICE











CAP 8 ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO
RECORDEMOS
- El sustantivo                    - La frase nominal

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO
Son cambios que se producen en los sustantivos para expresar información gramatical. Suelen manifestarse mediante morfemas flexivos que se añaden al final de las palabras o sus raíces para que exista concordancia.

TIPOS DE ACCIDENTES GRAMATICALES DEL SUSTANTIVO
Género
- Unigénero: Forma fija y epiceno
- Bígenero: Doble forma, común en cuanto a género, heterónimo y ambiguo

Número
- Morfológicamente: -s, -es
- Sintácticamente: Determinantes en singular o plural

Casos especiales
- Sustantivos en singular                - Sustantivos solo en plural

HELICO PRACTICE










CAP 7 EL SUSTANTIVO O EL NOMBRE
RECORDEMOS
- La comunicación                    - El signo lingüístico

EL SUSTANTIVO
Categoría léxica o gramatical que expresa la pertenencia de las cosas a alguna clase o conjunto de entidades que poseen rasgos en común y que se caracteriza por ser núcleo de sintagmas u frases nominales.

CLASIFICIÓN
Por su extensión
- Propio                    - Común

Por su naturaleza
- Concreto                - Abstracto

Por su cantidad
- Individual              - Colectivo

Por su origen
- Primitivo                - Derivado

Por su estructura
- Simple                    - Compuesto


HELICO PRACTICE










REPASO TOMO II
CAP 4 SECUENCIA VOCÁLICA
1. Señale las secuencias vocálicas.
2. Diez ejemplos de diptongos
3. Diez ejemplos de hiato simple
4. Diez ejemplos de hiato acentual
5. Cinco ejemplos de hiato cerrado

CAP 5 LA SÍLABA
1. Definición de la sílaba
2. Escriba dos palabras con la siguiente estructura CCV
3. Escriba dos palabras con la siguiente estructura CCVC
4. Silabee cinco palabras tetrasílabas
5. Silabee cinco palabras pentasílabas
6. Silabee cinco palabras hexasílabas

CAP 6 REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA
1. Señale las cuatro reglas generales de acentuación gráfica
3. Escriba cinco palabras agudas
4. Escriba cinco palabras graves
5. Escriba cinco palabras esdrújulas
6. Escriba cinco palabras sobreesdrújulas
7. Dictado



CAP 6 REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN
RECORDEMOS
- La sílaba                        - La tilde

EL ACENTO Y LA TILDE
El acento prosódico es la entonación de mayor intensidad que se le da a una sílaba de una palabra (la sílaba tónica). Mientras que la tilde es la representación gráfica del acento prosódico.

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas
Limón, camión, ciempiés, frenesí, colibrí.

Palabras graves
Álbum, césped, néctar, dócil, mármol.

Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
Fábula, película, célebre, débilmente, frenéticamente.

Dictado
-


CAP 5 LA SÍLABA
RECORDEMOS
- Las consonantes                           - Las vocales 

LA SÍLABA
Grupo fónico constituido por una sola vocal, un diptongo o un triptongo, o por la combinación de una vocal y una o varias consonantes que le preceden o siguen y que se pronuncian en un solo golpe de voz. 

CLASES DE SÍLABAS
- Tónica: Lleva la mayor intensidad de voz
pri-me-ra                so-ni-do            con-cier-to

- Átonas
pri-me-ra                so-ni-do            con-cier-to

SILABEO
- Con x y h
e-xa-men            e-xa-brup-to       i-nhe-ren-te

- Palabras precedidas por un prefijo
su-bo-fi-cial        i-nhá-bil            - de-su-bi-ca-do

TAREA DE CLASE
-

HELICO CURIOSITIES
1. prudente
2. obrero
3. astuto
4. restaurar
5. transacción

HELICO PRACTICE
7. animales, terrestres, elefante, africano, toneladas, refrescarse, vegetación
8. Por la presencia de un hiato acentual.

CAP 4 SECUENCIA VOCÁLICA
RECORDEMOS
- Fonética y fonología               - La vocal                

DEFINICIÓN
Sucesión o concurrencia de dos o más vocales dentro de una misma palabra, el cual ocurre de manera recurrente en el idioma castellano. Su reconocimiento permite comprender cómo funciona la acentuación en el idioma español.

FENÓMENOS VOCÁLICOS
Diptongo (combinaciones)
VC + VC   viuda, ciudad 
VC + VA    anciano, miedo
VA + VC    baile, veinte

Triptongo (combinaciones)
VC + VA + VC  Cuauhtémoc, Hioides, Paraguay, Estudiáis

Hiato (combinaciones)
Simple        VA + VA    leer, zoológico
Acentual     VC + VA    garúa, griterío
Cerrado       VA + VC    Sl, transnte
                
HELICO PRACTICE




REPASO TOMO 1
CAP 1 JUEGOS VERBALES
1. Definición de juegos verbales.
2. Escriba tres ejemplos de adivinanzas y sus respuestas.
3. Escriba tres ejemplos de palíndromos.
4. Escriba tres ejemplos de trabalenguas.

CAP 2 MAPA CONCEPTUAL
1. Definición de organizador gráfico.
2. Señale seis tipos de organizadores gráficos.
3. Diseñe un ejemplo de mapa conceptual.

CAP 3 LA COMUNICACIÓN
1. Definición de comunicación
3. Señale los elementos de la comunicación.
4. Señale los tipos de comunicación. Mencione un ejemplo por cada tipo.

CAP 3 LA COMUNICACIÓN
RECORDEMOS
- La Evolución                - La inteligencia humana

LA COMUNICACIÓN
Proceso de intercambio de información entre dos o más individuos, el cual involucra varios elementos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya sea mediante palabras, señales químicas o movimientos.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Canal
- Código
- Circunstancia

TIPOS DE COMUNICACIÓN
- Comunicación humana: Verbal o lingüística y no verbal
- Comunicación no humana

HELICO CURIOSITIES
1. Los personajes comunican mensajes.
2. Sí, porque de no hacerlo no habría comunicación fluida.
3. Se necesita compartir el mismo código linguístico.

HELICO PRACTICE
1. 
4. 
a.
b.
c.
d.
f.
5. 

CAP 2 MAPA SEMÁNTICO
RECORDEMOS
- Semiótica                    - Semántica
     

ORGANIZADOR GRÁFICO
Son representaciones visuales que muestran la estructura de un tema, ya que indican de manera resumida cuáles son las ideas más importantes y cómo están interconectadas y nos permiten que la información sea más fácil de interpretar, entender e internalizar.
  

TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
- Mapa mental
- Cuadro sinóptico
- Mapa conceptual
- Línea de tiempo
- Cuadro comparativo
- Cadena de secuencia
- Mapa semántico y muchos más


HELICO PRACTICE






CAP 1 JUEGOS VERBALES
RECORDEMOS
- La comunicación                - El lenguaje verbal

JUEGOS VERBALES
Son juegos lingüísticos que permiten que el niño desarrolle la expresión oral, la comprensión, incremente su vocabulario, discrimine sonidos de las palabras, y ejercite de manera lúdica los músculos de la boca para una adecuada pronunciación y fluidez en el habla.

TIPOS DE JUEGOS VERBALES
Palíndromo: Es una palabra o frase que se puede leer igual de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.

Adivinanzas: Son acertijos que se presentan en forma de pregunta y que requieren de ingenio para ser resueltas

Trabalenguas: Son grupos de oraciones dificultosas en su pronunciación y constituyen un reto. 

Rimas: Es una figura literaria que aporta ritmo y musicalidad a un poema. 

Analogías: Recurso lingüístico que establece semejanzas entre palabras diferentes.

Parejas de palabras: Son grupos de dos palabras que tienen alguna relación entre sí.

Crucigrama: Pasatiempo que consiste en llenar con letras las casillas de una cuadrícula en sentido horizontal y vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO BIMESTRAL LITERATURA - 2025

4TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

3RO SECUNDARIA -- LITERATURA 2025