5TO SAN MARCOS - LITERATURA 2025
CAP 21 INDIGENISMO e NEOINDIGENISMO
PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN
CAP 20 VANGUARDISMO PERUANO
RECORDEMOS
- Modernismo hispanoamericano - Movimiento Colónida
CONTEXTO HISTÓRICO
- Revolución de Octubre (1917) - Revolución de Trujillo (1932)
VANGUARDISMO PERUANO
Movimiento artístico que se desarrolló desde finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, alcanzando su mayor auge entre 1920 y 1930. El vanguardismo en Perú no solo influyó en la poesía, sino que también dejó una huella significativa en la literatura y el arte del país.
ETAPAS DE LA POESÍA DE VALLEJO
- Modernista: Los heraldos negros (1919)
- Vanguardista o experimental: Trilce (1922)
- Compromiso político: Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1939)
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poesía completa - César Vallejo
PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN
RECORDEMOS
- Modernismo hispanoamericano - Modernismo peruano
CONTEXTO HISTÓRICO
- Belle Époque - Arielismo latinoamericano
PRECISIÓN
La posguerra hizo que el Perú tuviese que reestructurar no solo la economía, sino también nuestra identidad nacional. Por otra parte, la influencia de la poesía francesa se imprime en nuestra lírica.
"EL CABALLERO CARMELO" (1913)
Autor: Abraham Valdelomar (Perú)
Género: Narrativo Especie: Cuento
Contenido en: Cuentos criollos
Tema principal: La valentía
SIMBÓLICAS (1911)
Autor: José María Eguren (Perú)
Género: Lírica Especie: Romance
Temática: Misterio y fantasía
Poemas: "El duque", "Los reyes rojos"
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
"El caballero Carmelo" Valdelomar, Abraham
Simbólicas Eguren, José María
Prospecto UNMSM 2026-I
PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN
CAP 18 ROMANTICISMO y REALISMO PERUANOS
RECORDEMOS
- Romanticismo español - Realismo francés
CONTEXTO HISTÓRICO
- Prosperidad falaz - Reconstrucción Nacional
PRECISIÓN
La literatura peruana que se produce antes y después de la Guerra con Chile, se enmarca dentro de los procesos artísticos provenientes de Europa, específicamente el romanticismo y el realismo peruanos.
TRADICIONES PERUANAS (1872)
Autor: Ricardo Palma Soriano (Perú)
Género: Narrativo Especie: Tradición
Tema principal: Representación irónica de la historia del Perú
"DISCURSO EN EL POLITEAMA"
Autor: Manuel González Prada (Perú)
Género: Expositivo Especie: Ensayo
Contenido en: Pájinas libres (1894)
Tema principal: La regeneración moral del Perú
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Tradiciones peruanas - Ricardo Palma
Pájinas libres - Manuel González Prada
MATERIAL AUDIOVISUAL
Sucedió en el Perú - Manuel González Prada, Historia Peruana
https://www.youtube.com/watch?v=ewZD2Vlo75I
Sucedio en el Perú - Guerra del Pacífico - Antonio Zapata
PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN
CAP 17 LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN Y COSTUMBRISMO PERUANOS
RECORDEMOS
- Reformas borbónicas - Romanticismo español
CONTEXTO HISTÓRICO
- Sublevación de Túpac Amaru - La joven República del Perú
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN y el COSTUMBRISMO
La literatura de la emancipación es la etapa literaria donde los textos artísticos trasuntan entre la escuela neoclásica y un emergente prerromanticismo. Por otra parte, el costumbrismo peruano tiene como principal desafío diseñar una primera identidad peruana.
YARAVÍES
Autor: Mariano Melgar Valdiviezo (España)
Género: Lírico Especie: Elegía
Tema principal: Lamento por la ausencia del ser amado
ÑA CATITA (1845)
Autor: Manuel Ascencio Segura (Perú)
Género: Dramático Especie: Comedia de costumbres
Tema principal: El autoritarismo de los padres
Personajes: Ña Catatita, don Jesús y doña Rufina, Juliana y Manuel, don Alejo y don Juan.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poesías completas - Mariano Melgar
Ña Catita - Manuel Ascencio Segura
MATERIAL AUDIOVISUAL
Dolly Príncipe - Amor infame de Mariano Melgar
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
CAP 16 LITERATURA QUECHUA Y DE LA CONQUISTA
RECORDEMOS
- Literatura Universal - Civilizaciones prehispánicas
CONTEXTO HISTÓRICO
- Carlos V de Habsburgo - Reformas borbónicas
LITERATURA QUECHUA y CRÓNICA
La literatura quechua es el conjunto de manifestaciones literarias que se desarrollaron, desde el Incanato hasta la actualidad. Por otra parte, la crónica fue el documento que utilizaron los españoles para informar al rey todo lo concerniente al Nuevo Mundo en el siglo XVI.
OLLANTAY (1857?)
Autor: Anónimo
Género: Dramático Especie: Drama
Escenario: Cusco y el Antisuyo
Tema principal: El amor y el poder
Personajes: Ollanta, Pachacútec, Rumiñahui, Piqui Chaqui, Cusi Coyllur, Huilca Umo.
Argumento:
- El desafío del anti
- La rebelión
- El fracaso de Rumiñahui
- Una segunda oportunidad
- La justicia del rey
COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS (1609)
Autor: Inca Garcilaso de la Vega
Género: Narrativo Especie: Crónica
Tema principal: Historia de los incas, la conquista hispánica y las guerras civiles entre españoles.
Estructura: Dos partes
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Comentarios reales de los incas Primera parte
Historia General del Perú (Comentario reales Segunda parte)
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
CAP 15 BOOM LATINOAMERICANO
RECORDEMOS
- Regionalismo hispanoamericano - Nueva Narrativa latinoamericana
CONTEXTO HISTÓRICO
- Revoluciones latinoamericanas - Dictaduras militares
BOOM LATINOAMERICANO
Núcleo de escritores latinoamericanos que en la década de 1960 adquirieron notoriedad sobre todo de Barcelona (España). En torno a estos escritores, casi todos ellos narradores y mayoritariamente novelistas, actuaron algunos críticos de España y América y la coincidencia inicial de apoyar la Revolución Cubana.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967)
Autor: Gabriel García Márquez (Colombia)
Género: Narrativo Especie: Novela
Escenarios: Riohacha y Macondo
Tema principal: La historia de la familia Buendía
Personajes: José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán (patriarcas), José Arcadio, Aureliano y Amaranta (hijos), Melquíades (gitano), Aureliano Babilonia, Amaranta Úrsula y Aureliano (últimos miembros de la estirpe)
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
MATERIAL AUDIOVISUAL
Cien años de soledad trailer Netflix
CAP 14 NUEVA NARRATIVA Y POESÍA LATINOAMERICANA DE VANGUARDIA
RECORDEMOS
- Vanguardias - Modernismos hispanoamericanos
CONTEXTO HISTÓRICO
- Guerra Fría - Plan Cóndor
LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
A mediados del siglo XX, vemos que la influencia del modernismo hispanoamericano junto con las vanguardias europeas traerá, como consecuencia, la más importante modernización que la literatura latinoamericana haya tenido hasta el día de hoy.
NARRATIVA
El reino de este mundo (1949)
Autor: Alejo Carpentier (Cuba)
Género: Narrativo Especie: Novela
Tema principal: La revolución de Haití
Estilo: Realismo maravilloso
Personajes: Ti Noel, Mackandal, Bouckman, Henri Christophe y Lenormand de Mezy
Ficciones (1944)
Autor: Jorge Luis Borges (Argentina)
Género: Narrativo Especie: Libro de cuentos
Tema principal: La existencia y el tiempo
POESÍA
Pablo Neruda (Chile)
Etapas de su poesía:
- Iniciación o modernista Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
- Residenciaria o vanguardista Residencia en la tierra (1935)
- Plenitud épica o compromiso social Canto general (1950)
- Poeta profesional Odas elementales (1952)
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Jorge Luis Borges - Ficciones
Alejo Carpentier - El reino de este mundo
MATERIAL AUDIOVISUAL
Pedro Páramo (2025) trailer
CAP 13 MODERNISMO HISPANOAMERICANO
RECORDEMOS
- Romanticismo español - Poesía francesa
CONTEXTO HISTÓRICO
- Desastre Nacional - Emergencia de Estados Unidos
DEFINICIÓN
Movimiento literario caracterizado por una ambigua rebeldía creativa y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Es una recapitulación y una mezcla del romanticismo, el simbolismo y especialmente el parnasianismo.
AZUL... (1888)
Autor: Rubén Darío
Género y especie: Prosa poética
Estructura: Cuentos, textos en prosa y artículos sueltos
Temática de los cuentos: La marginación del artista en la sociedad industrializada
Algunos cuentos: "El sátiro sordo", "El rubí", "La ninfa", "El velo de la reina Mahab", "El fardo", entre otros.
PREGUNTAS DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Azul...
Prosas profanas
MATERIAL AUDIOVISUAL
POETA (Rubén Darío) Un Genio Sintético - Documentales
Muertos de hambre
CAP 12 GENERACIÓN DEL 27
RECORDEMOS
- Romanticismo español - Vanguardias europeas
CONTEXTO HISTÓRICO
- Expansión de los totalitarismos - Guerra Civil española (1936)
GENERACIÓN DEL 27
Grupo de escritores españoles ligados históricamente por el homenaje a Luis de Góngora, al cumplirse, en 1927, el tricentenario de su muerte. Propusieron una poesía, principalmente, relacionada directamente con las vanguardias y el romancero medieval español.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Romancero gitano (1928)
Género: Lírico Especie: Romancero popular
Tema principal: La cultura gitana
Poeta en Nueva York (1940)
Género: Lírico Especie: Poesía vanguardista
Tema principal: La enajenación del individuo por la sociedad capitalista
Bodas de sangre (1933)
Género: Dramático Especie: Tragedia
Tema principal: La pasión desenfrenada
Personajes: Leonardo Félix, la novia y el novio, la madre, la Luna y la Muerte.
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poeta en Nueva York
Bodas de sangre
CAP 11 SIGLO DE ORO ESPAÑOL - TEATRO RENACENTISTA Y BARROCA
RECORDEMOS
- Teatro medieval europeo - El mito de la caverna
TEATRO POPULAR y TEATRO CORTESANO
El teatro popular español consiste en el desarrollo de representaciones de honor campesino. Mientras que el teatro cortesano, las representaciones se orientan exclusivamente desde y hacia las élites gobernantes.
LA VIDA ES SUEÑO (1635)
Autor: Pedro Calderón de la Barca
Género: Dramático Especie: Drama filosófico
Escenario: Reino de Polonia
Tema principal: La ausencia de libertad
Personajes: Segismundo (príncipe), Basilio (rey), Astolfo (duque), Rosaura/Astrea, Estrella, Clotaldo, Mengo (cómico)
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Fuenteovejuna
La vida es sueño
MATERIAL AUDIOVISUAL
El show de Truman - Escena final
The Matrix El elegido (escena)
CAP 10 SIGLO DE ORO ESPAÑOL - NARRATIVA RENACENTISTA Y BARROCA
RECORDEMOS
- Novela griega - Crónicas
CONTEXTO HISTÓRICO
- Casa de los Austrias - Crisis del siglo XVII
NOVELA PICARESCA
Especie narrativa de carácter satírico, cuyo personaje principal es un individuo cínico y amoral, donde se narra una serie de incidentes o episodios de la vida del protagonista.
LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS Y ADVERSIDADES
Tema principal: La honra
Personajes: Lázaro, el ciego, el fraile, el escudero, el arcipreste, Tomé y Antona (padres de Lázaro) y Zaide.
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Tema principal: Lucha entre lo ideal y lo material
Personajes: Alonso Quijano, Sancho Panza, bachiller Sansón Carrasco (el Caballero de los Espejos y el Caballero de la Blanca Luna) y Cide Hamete Benengeli.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y sus adversidades
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
CAP 9 SIGLO DE ORO ESPAÑOL - POESÍA RENACENTISTA Y BARROCA
RECORDEMOS
- Renacimiento italiano - Crisis del siglo XVII
CONTEXTO HISTÓRICO
- Casa de Trastámara - Casa de Habsburgo (Austrias)
POESÍA DEL SIGLO DE ORO
Renacimiento español
- Características: Naturaleza armónica, delicadeza y musicalidad, tópicos latinos
- Garcilaso de la Vega - Églogas (escuela italiana)
- Fray Luis de León: A la vida retirada (escuela salmantina)
Barroco español
- Características: Estilo culterano, oscuridad semántica, abundancia de figuras literarias
- Luis de Góngora y Argote - Soledades (escuela culterana)
- Francisco de Quevedo (escuela conceptista)
PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Églogas
"A la vida retirada"
"Soledades" primera
"Fábula de Polifemo y Galatea"
CAP 8 VANGUARDISMO EUROPEO
RECORDEMOS
- Estética barroca - Impresionismo
CONTEXTO HISTÓRICO
- Sociedad industrializada europea - Primera Guerra Mundial
DEFINICIÓN
Refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras en el arte, la cultura, la filosofía y la literatura y representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo.
LA METAMORFOSIS (1915)
Tema principal: La deshumanización de la sociedad
Argumento
- Una noche agitada
- La adaptación
- Los inquilinos
- El desamor de Grete
- Un nuevo comienzo
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La metamorfosis - Franz Kafka
MATERIAL AUDIOVISUAL
La Metamorfosis de Franz Kafka por Valeri Fokin - película 2002
Película completa
PREGUNTAS DE EXAMEN ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La metamorfosis - Franz Kafka
MATERIAL AUDIOVISUAL
La Metamorfosis de Franz Kafka por Valeri Fokin - película 2002
METAMORPHOSIS | SCI-FI-LONDON EAST 2012 | Official Trailer 2012
Película completa
CAP 7 EL REALISMO EUROPEO
RECORDEMOS
- Segunda Revolución Industrial - Realismo francés
CONTEXTO HISTÓRICO
- Caída del imperio napoleónico - La Restauración
DEFINICIÓN
Intento literario por describir el comportamiento humano y su entorno, tal y como aparecen en la vida cotidiana; mientras que, el naturalismo literario intenta aplicar teorías científicas al arte.
CRIMEN Y CASTIGO
Tema principal: Tensión entre una moral humanista y otra cientificista
Argumento:
- Una insoportable existencia
- La miseria
- El crimen
- Porfirio Petrovich
- La confesión
- El castigo
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Crimen y castigo
MATERIAL AUDIOVISUAL
Sin compasión (1994)
CAP 6 ROMANTICISMO
RECORDEMOS
- Literatura medieval - Barroco europeo
CONTEXTO HISTÓRICO
- La Ilustración - Sturm und Drang
DEFINICIÓN
Movimiento artístico y cultural que expresa sentimientos muy intensos o místicos, cuyos temas, mostraron predilección por la naturaleza, en su aspecto más salvaje o misterioso, así como asuntos exóticos, melancólicos o melodramáticos que producen miedo o pasión.
WERTHER (1771)
Autor: J. W. von Goethe
Tema principal: El amor prohibido
ROMANTICISMO ESPAÑOL (tardío)
Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas (género lírico)
Tema principal: El amor apasionado, la poesía y la mujer.
Leyendas (género narrativo)
Tema principal: La fantasía y la tradición popular medieval española.
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
CAP 5 RENACIMIENTO Y BARROCO
RECORDEMOS
- Clasicismo grecolatino - Literatura medieval
RENACIMIENTO y BARROCO
Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Mientras que la estética barroca expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra, la miseria.
CONTEXTO HISTÓRICO
- Caída de Constantinopla (1453)
- Expansión del imperio español
- Crisis del siglo XVII
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
- Retorno a la estética grecolatina
- Importancia de la tecnología
- Racionalidad y simetría
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO
- Pesimismo existencial
- Retorcimiento estético
- Ambigüedad de sentido
ROMEO Y JULIETA
Tema principal: Las pasiones desbordadas
HAMLET
Tema principal: La duda
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
Romeo y Julieta
Hamlet
MATERIAL AUDIOVISUAL
Romeo y Julieta (1968)
Película completa
Hamlet (1990)
The Northman (2022)
Trailer
Película completa
Shakespeare in Love | Official Trailer (HD) - Joseph Fiennes, Gwyneth Paltrow | MIRAMAX
Película completa
CAP 4 LITERATURA MEDIEVAL
MANIFESTACIONES LITERARIAS
- Mester de juglaría - cantares de gesta
- Mester de clerecía
- Poesía trovadoresca
- Dolce stil novo

.jpg)








.jpg)
.jpg)



TRECENTO ITALIANO - Representantes
- Francesco Petrarca Cancionero, poesía (musa Laura de Noves)
- Giovani Bocaccio Decamerón, narrativa (musa María de Aquino)
- Dante Alighieri La Comedia, poesía épica (musa Beatriz Portinari)






..jpg)
..jpg)






.jpg)
DIVINA COMEDIA
Tema principal: La redención de un hombre pecador por medio de la fe y la razón.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Divina comedia - Dante Alighieri
PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN
CAP 3 CLASICISMO GRIEGO II
RECORDEMOS
- Epopeya arcaica - Fatalismo griego
CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia ática o clásica (siglo VI al IV a.C.)
LA TRAGEDIA
Representación de una acción concreta y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones
ORESTIADA
Autor: Esquilo
Tema principal: La venganza
EDIPO REY
Autor: Sófocles
Tema principal: El destino inevitable
PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Edipo rey - Sófocles
Orestiada - Esquilo
MATERIAL AUDIOVISUAL
Edipo Rey (1967)
Edipo Rey 1967 Yocasta y Edipo La cruel verdad
CAP 2: CLASICISMO GRIEGO I
RECORDEMOS
- Creta y Micenas - Grecia jónica
EPOPEYA GRIEGA
Son poemas narrativos que cuentan las aventuras de héroes y que son parte de la tradición épica de la cultura griega. Se caracterizan por su estilo elevado y por transmitir valores culturales.
HOMERO:
ILÍADA
Tema principal: La cólera de Aquiles




.jpg)


ODISEA
Tema principal: El retorno a la patria




PREGUNTA DE ADMISIÓN
CAP 1: TEORÍA LITERARIA
RECORDEMOS
- Mitología griega - La tragedia
CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia Helenística - Poética de Aristóteles
GÉNEROS LITERARIOS
Tradicionales
- Épico - Lírico - Dramático
Modernos
- Narrativo - Expositivo
FIGURAS
LITERARIAS
Palabra o grupo de palabras que enfatizan una idea, derivada de la desviación consciente del hablante, con respecto al sentido literal de una palabra.
Palabra o grupo de palabras que enfatizan una idea, derivada de la desviación consciente del hablante, con respecto al sentido literal de una palabra.
TIPOS DE FIGURAS LITERARIAS
- Gramaticales: Hipérbaton, anáfora, epíteto
- Semánticas: Metáfora, símil, hipérbole
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
- Semánticas: Metáfora, símil, hipérbole
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
Poética - Aristóteles
https://mega.nz/file/ihNGTbKT#JIb-ARNUeEJSCK8V2MKbXBJvYaC4dG83mWNPbpDk2iw
Spank, Kurt - Géneros literarios
García José - Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2
Comentarios
Publicar un comentario