5TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

CAP 15 LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN Y COSTUMBRISMO PERUANOS
RECORDEMOS
- Neoclasicismo europeo              - Romanticismo español
         
CONTEXTO HISTÓRICO
- Virreinato español del Perú                - La joven república del Perú
         
PRECISIÓN
La literatura de la emancipación se encuentra en un tránsito de un virreinato español y la joven república peruana. Mientras que el costumbrismo es la primera manifestación literaria propiamente peruana.
            
YARAVÍES
Intérprete: Mariano Melgar Valdiviezo (España)
Género: Lírico                Especie: Elegía
Tema principal: Lamento por la ausencia del ser amado

ÑA CATITA (1845)
Autor: Manuel Ascencio Segura (Perú)
Género: Dramático            Especie: Comedia de costumbres
Tema principal: El autoritarismo de los padres

HELICO CURIOSITIES
1. Ña Catita, Juliana, don Jesús y doña Rufina.
2. Una relación afectiva oficial.
3. Porque es delatado por el vecino don Juan.
4. A la tapada limeña
5. Cuando las mujeres realizaban una costumbre reñida con las buenas costumbres.

HELICO PRACTICE
1. Criollismo y anticriollismo
2. Felipe Pardo y Aliaga
3. Don Alejo y el joven Manuel
4. El vecino don Juan
7. La opresión española contra el indígena  

HELICO WORKSHOP
8. El amor inconstante y el abandono amoroso.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poesías completas - Mariano Melgar

Ña Catita - Manuel Ascencio Segura

MATERIAL AUDIOVISUAL
Dolly Príncipe - Amor infame de Mariano Melgar


CAP 14 LITERATURA QUECHUA Y COLONIAL
RECORDEMOS
- Género dramático      - Civilizaciones prehispánicas

CONTEXTO HISTÓRICO
- Arribo de Pizarro a Tumbes (1532)                - Renacimiento inca (siglo XVII)

LITERATURA QUECHUA
Conjunto de manifestaciones literarias que se desarrollaron, desde el Incanato hasta la actualidad. Por otra parte, la crónica fue el documento que utilizaron los españoles para informar al rey todo lo concerniente al Nuevo Mundo.

COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS
Autor: Inca Garcilaso de la Vega
Género: Narrativo        Especie: Crónica
Tema principal: Historia de los orígenes de los incas hasta la conquista y las guerras civiles entre españoles.

OLLANTAY
Autor: Anónimo
Género: Dramático      Especie: Drama
Escenario: Cusco y el Antisuyo
Tema principal: El amor y el poder

HELICO CURIOSITIES
1. Por recomendación de su comadre la huachua
2. Por pura mala intención
3. La precaución de evitar a los malvados.
4. La astucia y la sagacidad
5. "El zorro y las uvas" y "El zorro y el cuervo"

HELICO PRACTICE
1. Documento escrito por un testigo de los acontecimientos, pero desde una perspectiva muy particular.
2. Es el primer mestizo cultural del Perú.
3. "Historia General del Perú"
4. cab
7. Se alude a una sociedad estamental y de casta.

HELICO WORKSHOP
8. El Inca Garcilaso buscaba valorar sus dos raíces culturales: la quechua, proveniente de su madre; y la hispánica, de su padre.

PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN













MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Ollantay - Anónimo

Comentarios reales de los incas Primera parte

Historia General del Perú (Comentario reales Segunda parte)


CAP 13 VANGUARDISMO
RECORDEMOS
- Arte prehistórico            - Estética medieval y barroca

CONTEXTO HISTÓRICO
- Comuna de París            - Sociedad industrializada europea

DEFINICIÓN
Conjunto de movimientos artísticos que se proponían romper con las convenciones estéticas vigentes. La acepción primera de la palabra 'vanguardia' pertenece al lenguaje militar. 

LA METAMORFOSIS (1915)
Autor: Franz Kafka (República Checa)
Género: Narrativo            Especie: Novela
Tema principal: La deshumanización del hombre
Personajes: Gregorio Samsa, Grete Samsa, papá y mamá Samsa, los inquilinos y la tercera sirvienta.

HELICO CURIOSITIES
1. Una total indiferencia.
2. Para no cuidar de ella y tener una mayor libertad.
3. Porque supuestamente se encontraba muy ocupado y no tenía tiempo.
4. ----
5. Sí, por su total falta de empatía con las demás personas.

HELICO PRACTICE
1.
a. Surrealismo
b. Existencialismo
c. Creacionismo
2. Representar situaciones extraordinarias donde los personajes lo asumen como si fuesen ordinarias. 
3. La instrumentalización del ser humano por una sociedad inhumanamente capitalista.
4. James Joyce (Irlanda) y el monólogo interior.
7. La posibilidad de perder la cordura a causa de la explotación laboral.

HELICO WORKSHOP
8. El expresionismo se manifiesta en la narración realizada desde la mirada del protagonista, así como la presencia del absurdo kafkiano.

PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN










MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La metamorfosis - Franz Kafka

MATERIAL AUDIOVISUAL
La Metamorfosis de Franz Kafka por Valeri Fokin - película 2002

Joker Entrevista con Murray

MATERIAL VIRTUAL
Tragedia en Arequipa: niña de 9 años fue hallada sin vida tras discusión con su padre por uso excesivo de celular


REPASO TOMO IV
CAP 10 ROMANTICISMO EUROPEO
1. Autor, género, especie y tema principal de Rimas.
2. Autor, género, especie y tema principal de Leyendas.
3. Autor, género, especie, tema principal y cuatro personajes de Werther.
4. Resumen de Werther (8 a 10 líneas)

CAP 11 REALISMO EUROPEO
1. Definición del Realismo.
2. Tres características del Realismo.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de Crimen y castigo.
4. Resumen de Crimen y castigo (8 a 10 líneas)

CAP 12 GENERACIÓN DEL 98 y 27
1. Autor, género, especie y tema principal de Campos de Castilla.
2. Autor, género, especie y tema principal de Poeta en Nueva York.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de Bodas de sangre.
4. Resumen de Bodas de sangre (8 a 10 líneas)

CAP 12 GENERACIONES DEL 98 y el 27
RECORDEMOS
- Modernismo hispanoamericano - Vanguardias europeas

CONTEXTO HISTÓRICO
- Desastre Nacional (1898) - Guerra Civil española (1936)

DEFINICIÓN
Grupos de escritores separados bajo sus propios contextos históricos y sus particulares estéticas. Mientras que la Generación del 98 aparece bajo el influjo del modernismo hispanoamericano, la Generación del 27 lo hace desde la vanguardia.

ANTONIO MACHADO
Obra: Campos de Castilla (1912)
Género: Lírico Especie: Elegía
Tema principal: España y el paisaje castellano

FEDERICO GARCÍA LORCA
Obra: Poeta en Nueva York (1929)
Género: Lírico            Especie: Elegía
Tema principal: Denuncia al consumismo y la deshumanización

Obra: Bodas de sangre (1931)
Género: Dramático Especie: Tragedia
Tema principal: La pasión amorosa
Personajes: Leonardo Félix, la novia y el novio, la madre, la Luna y la Muerte.

HELICO CURIOSITIES
1. La alusión a la cultura gitana y al romancero medieval español.
2. Refiere a una situación que ocurre en la noche y parece un sueño.
3. A una mujer gitana que posteriormente se suicidará.
4. Una situación violenta e inesperada.
5. Porque quiere ver a su esposa por última vez.
6. El gitano y su esposa.

1. En el primer poema posee métrica; y el segundo, no.
2. La luz siendo sepultada por cadenas.
3. Alude un contraste entre la riqueza y la miseria.
4. La métrica y la temática.
5. La presencia de la tecnología y el verso libre.
6. -------

HELICO PRACTICE
1. La Guerra Civil española
2. La pérdida de España de su condición de imperio de ultramar.
3. El género lírico
4. El surrealismo y sus imágenes oníricas.
5. La desaparecida grandeza de España y el paisaje castellano.
8. El verso libre, la alusión a la tecnología y la presencia del surrealismo.

HELICO WORKSHOP
7. Su nombre se debió al tricentenario de la muerte de Góngora y la presencia de la vanguardia junto con el romancero medieval español.
8. La idea del destino y el desenlace violento.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Campos de Castilla - Antonio Machado

Poeta en Nueva York - Federico García Lorca

Bodas de sangre - Federico García Lorca

MATERIAL AUDIOVISUAL
La crisis de 1898. Memoria de España

La Guerra Civil Española. Documental en español

Pollitos aplastados, ahogados y quemados hasta morir para huevos y carne

Who says chickens can’t fly?


CAP 11 REALISMO EUROPEO
RECORDEMOS
- La Ilustración         Romanticismo social

CONTEXTO HISTÓRICO
- Segunda Revolución industrial - Restauración monárquica

REALISMO EUROPEO
Movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX y que se caracteriza por la representación objetiva de la realidad. Surge en un momento de grandes cambios como la abolición de la servidumbre y la creciente industrialización.

CRIMEN Y CASTIGO (1866)
Autor: Fiodor Dostoievski
Género: Narrativo            Especie: Novela psicológica
Tema principal: Conflicto entre una ética humanitaria y una cientificista
Personajes: Rodión Raskolnikov, Sonia Marmeladov, Porfirio Petrovich, Semión Marmeladov, Aliona Ivanovna y Razumijin.

Argumento:
- Una atormentada existencia
- El crimen
- La pista del policía
- Sonia y Rodión
- La confesión
- El castigo

HELICO CURIOSITIES
1. Raskolnikov es un empobrecido estudiante de Derecho y Aliona es una despreciable anciana usurera.
2. Se expresa una abundante y detallada descripción.
3. Sí, porque se relata la trama desde la mirada interior de los personajes.
4. El escenario y las personalidades de los personajes.

HELICO PRACTICE
1. Especie narrativa cuya trama es relatada desde la psicología de sus personajes.
2. a. Charles Dickens    b. Naná    c. Honoré de Balzac
3. El monólogo interior y la abundante descripción.
4. Conflicto entre una moral humanitaria y otra cientificista.
5. Eliminar a un ser despreciable.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Crimen y castigo

MATERIAL AUDIOVISUAL
TOP 7: Los Futuros Más Aterradores | DrossRotzank


PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN















CAP 10 ROMANTICISMO EUROPEO
RECORDEMOS
- Prerromanticismo alemán        - Romanticismo estadounidense

CONTEXTO HISTÓRICO
- La Ilustración                    - Revolución francesa

ROMANTICISMO
Se manifiesta como un gran aprecio de lo personal, subjetivismo e individualismo absoluto y un culto al yo fundamental; en ese sentido los héroes románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad.

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (Alemania)
Las cuitas del joven Werther (1774)
Género: Narrativo                Especie: Novela epistolar
Tema principal: El amor no correspondido
Personajes: Werther, Charlote, Alberto, Guillermo (amigo de Werther).

Argumento:
- Un joven apasionado
- Charlote
- Un apresurado matrimonio
- El arrebato
- El fin de Werther

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (España)
Rimas (1857)
Género: Lírica                Especie: Romance
Tema principal: El amor, la mujer y la poesía

HELICO CURIOSITIES
1. Sería la esposa del autor del poema y ha muerto.
2. Eran amantes y cónyuges.
3. Separar a dos personas que se aman.
4. Elegía

HELICO PRACTICE
1. Subjetivad y sentimentalismo.
2. En proponerse objetivos muy altos e inalcanzables.
3. Porque su amor no fue correspondido.
4. El amor prohibido
5. Sturm und Drang

HELICO WORKSHOP
8. La novela se encuentra a partir de cartas escritas por Werther y dirigidas a su mejor amigo Guillermo.



PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN

















MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Los miserables - Víctor Hugo

MATERIAL AUDIOVISUAL
Los miserables (2012)


APLICANDO LO APRENDIDO 2
CAP 7 SIGLO DE ORO ESPAÑOL I Renacimiento
1. Explique lo que expresa el Soneto XXIII (2 a 4 líneas) 
2. Escuelas literarias renacentistas de España con sus representantes.
3. Definición de novela picaresca
4. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de Lazarillo de Tormes o Fuenteovejuna.
5. Resumen de Lazarillo de Tormes o Fuenteovejuna. (10 a 12 líneas)

CAP 8 SIGLO DE ORO ESPAÑOL II Barroco
1. Explique qué expresa el fragmento de La vida es sueño. (4 líneas)
2. Definición de Barroco.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.
4. Autor, género, especie, tema principal, escenario y cinco personajes de La vida es sueño.
5. Resumen de El Quijote o La vida es sueño. (10 a 12 líneas)

CAP 9 NEOCLASICISMO ESPAÑOL
1. Explique qué expresa el fragmento de El sí de las niñas. (2 a 4 líneas) 
2. Tres características del neoclasicismo español.
3. Autor, género, especie, escenario, tema principal y cinco personajes de El sí de las niñas.
4. Resumen de El sí de las niñas (10 a 12 líneas)



CAP 9 NEOCLASICISMO ESPAÑOL
RECORDEMOS
- Clasicismo grecolatino - Renacimiento italiano

CONTEXTO HISTÓRICO
- Guerra de Sucesión española - Casa Real Borbón

DEFINICIÓN
Sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones y serán ellos los que ejercerán el control de las artes, imponiendo en la península las manifestaciones artísticas del clasicismo francés. 

EL SÍ DE LAS NIÑAS (1806)
Autor: Moliere
Género: Dramático Especie: Comedia de costumbres
Escenario: Una posada en Alcalá de Henares, Madrid
Tema principal: El autoritarismo de los padres
Personajes: Don Diego (tío de Carlos), Paquita, Carlos (Félix), doña Irene (madre de Paquita), Rita y Calamocha (sirvientes)

Argumento:
- Una madre autoritaria
- El admirador secreto
- La confrontación
- El buen juicio de don Diego

HELICO CURIOSITIES
1. Ambos aman a la misma mujer.
2. Porque no quiere enfrentar a su tío, a quien considera como su padre.
3. Una hermosa joven
4. --------
5. --------

HELICO PRACTICE
1. Al barroco porque el neoclasicismo propone el buen juicio y la simetría.
4. El matrimonio concertado por los padres y la educación opresiva hacia la mujer.
5. La madre autoritaria
6. Alude a la imposición al que estaban obligadas las jóvenes en aquel entonces.

PREGUNTAS DE ADMISIÓN


MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El sí de las niñas - Leandro Fernández de Moratín



CAP 8 SIGLO DE ORO ESPAÑOL - BARROCO
RECORDEMOS
- Renacimiento español            - Estética oriental

CONTEXTO HISTÓRICO
- Casa de los Habsburgo        - Crisis del siglo XVII

BARROCO
Búsqueda de la novedad y de la sorpresa; gusto por la dificultad, al artificio y al ingenio vinculados con la idea de que nada es estable. Expresa la conciencia de una crisis.

POESÍA
Luis de Góngora y Argote - Soledades
Género: Lírico            Especie: Égloga
Tema principal: La mitología grecolatina

NARRATIVA
Miguel de Cervantes - El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha
Género: Narrativo                Especie: Novela
Tema principal: Lucha entre lo ideal y lo material
Personajes: Alonso Quijano, Sancho Panza y el Bach. Sansón Carrasco.

DRAMÁTICO
Pedro Calderón de la Barca - La vida es sueño
Género: Dramático           Especie: Drama filosófico
Tema principal: La libertad menoscabada
Personajes: Segismundo, Basilio, Astolfo y Rosaura.

HELICO CURIOSITIES
1. Dramático
2. Porque cree que su existencia no es real
3. La muerte
4. Es una referencia directa a la falta de libertad.
5. Un aparente atisbo de libertad

HELICO PRACTICE
1. Porque asume la existencia de elementos aparentemente inexistentes.
2. Una joven y robusta campesina 
3. dabc
5. Porque escribía una poesía difícilmente entendible

HELICO WORKSHOP
8. Una podría ser la figura del Quijote con un caballero andante; y la siguiente, podría ser Aldonza Lorenzo con la figura de una dama.

PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN













MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La vida es sueño

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

"Soledades" primera y segunda

MATERIAL AUDIOVISUAL
El show de Truman - Escena final

The Matrix El elegido (escena) 



CAP 7 SIGLO DE ORO ESPAÑOL - RENACIMIENTO
RECORDEMOS
- Jorge Manrique            - Humanismo italiano

CONTEXTO HISTÓRICO
- Casa de Trastámara                - Toma de Granada

POESÍA
Églogas - Garcilaso de la Vega
Tema principal: El amor idealizado de jóvenes pastores
Personajes: Salicio, Nemoroso, Albanio, Tirreno y Alcino

"A la vida retirada" - Fray Luis de León
Tema principal: Aprecio por la vida tranquila y apacible
Tipo de estrofa: Lira                   Tipo de verso: Heptasílabo y endecasílabo

NARRATIVA - NOVELA PICARESCA
Lazarillo de Tormes (1554)
Tema principal: La honra
Personajes: Lázaro, el ciego, el clérigo, el escudero, y el arcipreste.

TEATRO - TEATRO POPULAR
Fuenteovejuna (1619)
Tema principal: El honor villano
Personajes: Laurencia, Frondoso, Fernán Gómez de Guzmán, Mengo, Esteban (el alcalde) y los Reyes Católicos

HELICO CURIOSITIES
1. Tienen 14 versos y cuatro estrofas.
2. Porque se exagera una situación.
3. El carpe diem porque refiere aprovechar la juventud.
4. Una relación de oposición
5. Carpe diem

HELICO PRACTICE
1.
Garcilaso de la Vega
Anónimo
Félix Lope de Vega

2. bcda
3. Salicio y Nemoroso
4. Isabel Freyre
5. El uso de la primera persona
6. El verso endecasílabo, el soneto y la lira

PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN 

















MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Églogas

"A la vida retirada"

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y sus adversidades

Fuenteovejuna

MATERIAL AUDIOVISUAL


REPASO TOMO II
CAP 4 LITERATURA MEDIEVAL I
1. Primeras manifestaciones literarias de España
2. Definición del mester de juglaría
3. Definición del mester de clerecía
4. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes del Cantar del Mío Cid
5. Resumen del Cantar del Mío Cid (8 a 10 líneas)
 
CAP 5 LITERATURA MEDIEVAL II
1. Representantes del Trecento italiano
2. Tres características del estilo del Trecento italiano
3. Tres obras literarias de Dante Alighieri
4. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de la Divina Comedia
5. Resumen de la Divina Comedia (8 a 10 líneas)
 
CAP 6 RENACIMIENTO Y BARROCO EUROPEOS
1.Tres características del Renacimiento
2. Tres características del Barroco
3. Autor, género, especie, escenario, tema principal y cinco personajes de Romeo y Julieta
4. Autor, género, especie, escenario, tema principal y cinco personajes de Hamlet
5. Resumen de Romeo y Julieta o Hamlet (8 a 10 líneas)


CAP 6 RENACIMIENTO Y BARROCO EUROPEOS
RECORDEMOS
- Clasicismo grecolatino                - Estética medieval

CONTEXTO HISTÓRICO
- Caída de Constantinopla                - Crisis del siglo XVII

RENACIMIENTO y BARROCO
Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Mientras que la estética barroca expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el hambre, la guerra, la miseria. 

ROMEO Y JULIETA
Tema principal: La pasión amorosa

HAMLET
Tema principal: La duda

PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN










MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Romeo y Julieta

Hamlet

MATERIAL AUDIOVISUAL
ROMEO AND JULIET (1968) - OFICIAL TRAILER

Hamlet (1990) Official Trailer - Mel Gibson, Glenn Close Movie HD



CAP 5 PRERRENACIMIENTO ITALIANO
RECORDEMOS
- Mitología nórdica                   - Literatura medieval

CONTEXTO HISTÓRICO
- Corrupción del clero                    - Peste negra

TRECENTO ITALIANO
Refiere al siglo XIV, pues en este siglo se retomó tímidamente aún los valores clasicistas, debido a contradicciones ideológicas, pues algunos artistas amenazaban con las penas del infierno, mientras que otros predicaban la misericordia divina.

LA COMEDIA
Autor: Dante Alighieri
Género: Épico            Especie: Epopeya alegórica
Escenarios: La Selva Oscura y los tres reinos del inframundo
Tema principal: La redención de un pecador por la razón y la fe
Guías: Virgilio (Infierno y Purgatorio), Beatriz y San Bernardo (Paraíso)
Fieras: León (la soberbia), la loba (la lujuria) y la pantera (la avaricia)

Argumento:
- La Selva Oscura
- Infierno (nueve círculos) 
- Purgatorio (siete cornisas)
- Paraíso (nueve esferas)

HELICO CURIOSITIES
1. Convirtiéndoles en árboles
2. No podrán contar con sus cuerpos en el Juicio Final
3. Se aprecian a las arpías.
4. Las almas condenadas, demonios, Dante y Virgilio 
5. A la Divina Comedia
6. Una actitud de sufrimiento.

HELICO PRACTICE
1. Francesco Petrarca, Dante Alighieri y Giovani Bocaccio
2.                                              Mantua
Divina Comedia                                                        Dolce Stil Novo                            Beatriz Portinari
                                          
                                       De la vulgar elocuencia
                                            La monarquía

3. La Comedia, porque alude a una sutil ironía.
4. Virgilio, Beatriz y San Bernardo
5. Para intentar corregir una sociedad corrupta
6. Porque Virgilio era un alma condenada por pagano.
8. Usa referentes de la mitología griega y la historia de la Europa de aquella época para incluirlas en el argumento de La Comedia.

HELICO WORKSHOP
7. El personaje de Dante se encuentra extraviado en la Selva Oscura.
8. En la inclusión del bestiario y patriarcas bíblicos, así como los altos prelados de la Iglesia Católica de aquel entonces.

PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN












MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La Divina Comedia

MATERIAL WEB
Dante y su mundo | José María Micó

El "Purgatorio" y el "Paraiso" de Dante | José María Micó

CAP 4 LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA
RECORDEMOS
- Epopeya grecolatina - Cristianismo

DEFINICIÓN
La literatura medieval española es un crisol en el que se desarrollaron temas profanos y religiosos con claras influencias de las culturas germánica, romana, judía e islámica.

CONTEXTO HISTÓRICO
- Al-Ándalus ibérico      - Reconquista española

MANIFESTACIONES LITERARIAS
- Glosas     -     Jarchas       - Cantares de gesta

CANTAR DEL MÍO CID
Tema principal: Pérdida y recuperación de la honra

HELICO CURIOSITIES
1. Cobardía y miedo
2. Con compresible paternalismo
3. En la ciudad de Valencia
4. Se asustaron por el león

1. Un caballero cruzado
2. La cruz cristiana
3. A la Edad Media

HELICO PRACTICE
2. Ruy Díaz de Vivar
3. Debido a una calumnia de Garcí Ordoñez
4. a. acusación    b. rey    c. Tizona    d. Ximena
5. El destierro - Las bodas del Cid - La afrenta de Corpes
6. Valencia
8. El honor y la lealtad, porque a pesar de que el Cid ha sido desterrado, él está seguro de que sus acciones harán que el rey vuelva a confiar en él.

HELICO WORKSHOP
7. El ascenso social del Cid es favorecido por sus méritos en batalla y en los estratégicos matrimonios de sus hijas con la nobleza cortesana.
8. La toma de Valencia ocurre en la segunda parte del cantar y donde también ocurre la reconciliación con el rey.

PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN








MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Cantar del Mío Cid

MATERIAL AUDIOVISUAL
El Cid - Tráiler Oficial | Amazon Prime Video

EL CID CAMPEADOR | 1961 | Charlton Heston, Sophia Loren

REPASO TOMO I
CAP 1 GÉNEROS Y FIGURAS LITERARIAS
1. Obra y autor donde se clasificó por primera vez las obras literarias
2. Géneros literarios tradicionales y modernos.
3. Definición de figura literaria.
4. Tres figuras literarias gramaticales con sus respectivos ejemplos
5. Tres figuras literarias semánticas con sus respectivos ejemplos.

CAP 2 CLASICISMO GRIEGO I LA EPOPEYA
1. Definición de epopeya.
2. Deidad griega que provoca la Guerra de Troya.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de la Ilíada.
4. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de la Odisea
5. Resumen de Ilíada o de la Odisea (8 a 10 líneas)

CAP 3 CLASICISMO GRIEGO II LA TRAGEDIA
1. Definición de la tragedia
2. ¿Qué es la catarsis?
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de la Orestíada.
4. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de Edipo rey.
5. Resumen de Orestíada o de Edipo rey (8 a 10 líneas)



CAP 3 CLASICISMO GRIEGO II
RECORDEMOS
- La epopeya griega - El fatalismo
    

CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia ática o clásica (siglo VI al IV a.C.)
  

LA TRAGEDIA
Representación de una acción concreta y acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de situaciones que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales pasiones.
   

ORESTIADA (Esquilo)
Tema principal: La venganza

EDIPO REY (Sófocles)
Tema principal: El destino inevitable

HELICO CURIOSITIES
1. Porque Creonte quiere esperar que los dioses se manifiesten.
2. Porque se apiada del infortunio de Edipo.
3. Da una advertencia a aquellos que creen vivir felices.
4. De llanto y desconsuelo.
5. Para que la peste acabe.
6. Porque él carga la culpa para que los demás se salven.

HELICO PRACTICE
1. Composición lírica griega dedicada al dios Dioniso.
2. Purificación de emociones a través del arte dramático, donde cualquier estado emocional resulte en renovación y restauración.
3. La venganza
4. Tema principal: El destino
Temas secundarios: El incesto y el parricidio
Género: Épico                   Especie: Epopeya
Personaje principal: El rey Edipo
Personajes secundarios: Yocasta, Tiresias y Creonte.
8. Que los dioses deciden de manera caprichosa nuestra felicidad o infortunio.

HELICO WORKSHOP
7. El personaje es Tiresias, quien afirma que la verdad se encuentra delante de nuestros ojos, pero no la reconocemos.
8. La tragedia surgió debido a que, en aquella época, los antiguos griegos habían olvidado el culto a sus dioses.

PREGUNTAS EXAMEN DE ADMISIÓN




















MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Edipo rey

Orestiada

MATERIAL AUDIOVISUAL
Edipo Rey (1967)

Edipo Rey 1967 Yocasta y Edipo La cruel verdad



CAP 2 CLASICISMO GRIEGO I
RECORDEMOS
- Creta y Micenas - Colapso de la Edad de Bronce
  

CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia jónica (siglo VII a.C.)
     

EPOPEYA GRIEGA
Son poemas narrativos que cuentan las aventuras de héroes y que son parte de la tradición épica de la cultura griega. Se caracterizan por su estilo elevado y por transmitir valores culturales
          

HOMERO
Ilíada
Tema principal: Las cóleras de Aquiles
       

Odisea
Tema principal: El retorno a la patria
      

HELICO CURIOSITIES
1. Para engañarlo al tomar la forma del hermano de Héctor.
2. Que en caso él muera, pueda recibir sus respectivos funerales.
3. Que no enfrente a Aquiles.
4. Porque ya no tenía escapatoria.
5. Permitir que el destino de Héctor se cumpla.

HELICO PRACTICE
1.
"El de hermosa figura"
"El de pies ligeros"
"El tremolante casco"
"Fecundo en ardides"
2. FFFF
3. Homero por las fundamentales epopeyas que escribió.
4. Con los funerales de Patroclo.
5. Por el maltrato que sufrió por parte de Agamenón.
6. Es el debate académico acerca de la existencia de Homero y el origen de sus epopeyas.
8. La vida es un conjunto de desafíos que uno debe superar y las experiencias de Odiseo lo demuestran.

HELICO WORKSHOP
7. Calipso - retornar a su patria.
8. Los dioses del Olimpo entienden que Odiseo está retenido contra su voluntad por la diosa Calipso.

PREGUNTAS EXAMEN ADMISIÓN













CAP 1 TEORÍA LITERARIA
RECORDEMOS
- Etapa Helenística griega                - Género lírico

TEORÍA LITERARIA
Una de las disciplinas que conforman los estudios literarios y que analiza de manera general, constructiva, descriptiva y teorética a la Literatura.

REPRESENTANTES
- Platón La república (El arte como un peligro)
- Aristóteles Poética (El arte como utilidad)
- Horacio Epístola a los Pisones (El arte es belleza)
- Nicolas Boileau Arte poética (El arte es belleza y educación)

GÉNEROS LITERARIOS
Tradicionales: Épico, lírico y dramático.
Modernos: Narrativo y expositivo.

FIGURAS LITERARIAS
Palabra o grupo de palabras que enfatizan una idea, derivada de la desviación consciente del hablante, con respecto al sentido literal de una palabra.

TIPOS DE FIGURAS LITERARIAS
Gramaticales: Hipérbaton, anáfora, epíteto
Semánticas: Metáfora, símil, hipérbole

HELICO CURIOSITIES
1. Ambas manifestaciones se asemejan en su naturaleza artística y que estimulan las emociones de las personas.

2. 
- Código escrito          - Audiovisual
- Autor                        - Equipo de producción
- Académico               - Popular 

3. -----------

HELICO PRACTICE
1. Aristóteles
2. Dramático
3. Comedia
4. El verso es subjetivo y breve; mientras que la prosa es relativamente extensa y objetiva.
8. Oscura, gruesas, rojo, grueso, contrastados, infeliz y pesadumbre.

HELICO WORKSHOP
7. La obra está representada por actores quienes utilizan el diálogo.
8. La metáfora porque está uniendo los conceptos del llanto de alguien con el curso de los ríos.



PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN























































MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Poética - Aristóteles

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO BIMESTRAL LITERATURA - 2025

4TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

3RO SECUNDARIA -- LITERATURA 2025