2DO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

CAP 14 PRERROMANTICISMO ALEMÁN
RECORDEMOS
- Arte medieval                    - Estética barroca
     
CONTEXTO HISTÓRICO
- El Despotismo Ilustrado            - Luis XIV el Rey Sol
       
PRERROMANTICISMO ALEMÁN
Movimiento literario que se desarrolla en Europa principalmente en el último tercio del siglo XVIII. Afirma el predominio del sentimiento frente a la razón, rechazan las reglas establecidas y más tarde van a preferir lugares esotéricos y misteriosos.
 
FAUSTO (1808)
Autor: Johann Wolfgang von Goethe
Género: Dramático        Especie: Drama filosófico
Tema principal: Lucha metafísica entre el bien y el mal
Personajes: Fausto, Mefistófeles, Margarita y Valentín
Argumento:
- La apuesta
- Una segunda oportunidad
- La deshonra de Margarita
- El recuento de los daños

HELICO CURIOSITIES
* Fausto anciano y Mefistófeles

1. Por un perro negro.
2. Rejuvenecer y tener una segunda oportunidad en la vida.
3. Margarita

HELICO PRACTICE
1.
a. Alemania-Sturm and Drang
b. Goethe-Werther
c. racionalidad-Neoclasicismo
d. autor
e. drama-Mefistófeles

2.
                            Goethe - Wilhelm y Jacob Grimm
Víctor Hugo - Alejandro Dumas            Gustavo A. Bécquer y José Zorrilla
                            Mary Shelley - George G. Byron  

3. FFFV
4. ceabd
8. Es un intento por parte de Mefistófeles de querer engañar y confundir a Fausto.

HELICO WORKSHOP
7. El Sturm und Drang promovió las ideales básicos y primarios de lo que luego será el romanticismo europeo.
8. El entorno ideal para que la inspiración surja del poeta romántico es la naturaleza descarnada y silvestre.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Fausto - Goethe

Cuentos para el niño y el hogar - Jacob y Wilhelm Grimm

MATERIAL AUDIOVISUAL
Gretel y Hansel - Tráiler Oficial (Sub. Español)
https://www.youtube.com/watch?v=lMvlT8OEjVM

CAP 13 NEOCLASICISMO EUROPEO
RECORDEMOS
- Clasicismo grecolatino - Renacimiento europeo
          
CONTEXTO HISTÓRICO
- La Ilustración europea - Siglo de Oro francés
           
DEFINICIÓN
Tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa durante el siglo XVIII. Los escritores de este periodo se encontraban convencidos de que emergían de siglos de oscuridad a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad.

EL AVARO (1668)
Autor: Moliere (Francia)
Género: Dramático            Especie: Comedia de costumbres
Tema principal: El autoritarismo de los padres
Personajes: Harpagón (anciano tacaño y abusivo), Cleanto y Elisa (hijos de Harpagón), Valerio y Mariana (hijos de Anselmo), Flecha (criado de Harpagón), Frosina (anciana alcahueta) y Anselmo (socio de Harpagón)

Argumento:
- Un anciano impresentable
- El plan de Cleanto
- Una joven desesperada
- La reunión
- Anselmo al rescate

HELICO CURIOSITIES
* Una relación de causa y efecto.

1. Una ideología que establece a la razón como la luz que ilumina, guía y valora la vida de los hombres.
2. Surge en Francia en el siglo XVIII.
3. Porque se le dio importancia al desarrollo del conocimiento científico y las artes.

HELICO PRACTICE
1.
a. Francia-Moliere
b. Luis XIV-Rey Sol
c. grecolatinos-el arte
d. Aulularia-Plauto

2.
                                        Francia
Moliere                           Racine              Corneille
El avaro                           Fedra                El Cid

3. VFFF
5. deabc
6. Aulularia de Plauto

HELICO WORKSHOP
7. Adoptaron el equilibrio y la simetría clasicista.
8. El argumento debe fijarse dentro de la duración temporal de como máximo medio día, un lugar establecido y un conflicto por resolver.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El avaro - Moliere

MATERIAL AUDIOVISUAL
GAUSS MIDIENDO EL MUNDO 2005 Película Completa en Español


REPASO TOMO IV
CAP 10 SIGLO DE ORO ESPAÑOL I
1. Definición de novela picaresca
2. Tres características de la novela picaresca.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de Lazarillo de Tormes.
4. Resumen de Lazarillo de Tormes (7 a 8 líneas)

CAP 11 SIGLO DE ORO ESPAÑOL II
1. Definición de barroco español.
2. Definición de novela de caballerías.
3. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.
4. Resumen de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha (7 a 8 líneas)

CAP 12 LA NARRACIÓN
1. Definición de género narrativo
2. Tres características de la narración.
3. Señale tres elementos de la narración.
4. Seis obras literarias pertenecientes al género narrativo.



CAP 12 LA NARRACIÓN
RECORDEMOS
- Mitologías y leyendas                 - La Historia

GÉNERO NARRATIVO
Manifestación literaria derivada del género épico que, en su forma clásica, relata una serie de situaciones llevadas a cabo por personajes. Utiliza la prosa y posee subgéneros.

ESPECIES NARRATIVAS
- Microrrelato: Texto narrativo extremadamente breve relatado en pocas palabras.
- Cuento: Relato breve de carácter ficticio cuyo objetivo es formativo o lúdico.
- Fábula: Narración breve protagonizada por animales humanizados que transmite una moraleja.
- Leyenda: Relata hechos humanos o sobrenaturales y es transmitida de generación en generación.
- Novela:  Narración literaria relativamente extensa. Su objetivo es entretener a sus lectores. 
- Sagas: Conjunto de relatos que narra historias muy extensas con tramas complejas.

HELICO CURIOSITIES
1. dcab

1. Ulises, Penélope y Homero
2. La Odisea

HELICO PRACTICE
1. a. Julio Ramón Ribeyro    b. Omnisciente    c. Perico y el dependiente    d. Una pastelería

3. Persona real        -        Procedimiento literario
5. Narrador protagonista
6. Narrador testigo
7. Narrador omnisciente
8. Narrador omnisciente

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO


MATERIAL AUDIOVISUAL


CAP 11 SIGLO DE ORO ESPAÑOL II BARROCO
RECORDEMOS
- Novela picaresca                - Libros de caballería

CONTEXTO HISTÓRICO
- Casa de Habsburgo                - Virreinatos en el Nuevo Mundo

BARROCO
Periodo artístico que sucedió entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII. Se caracteriza por su extravagancia y la exageración en su estética, así como la expresión de la conciencia de una crisis.

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Género: Narrativo            Especie: Novela
Estructura: Primera parte 1605 (una salida)
                  Segunda parte 1615 (dos salidas)
Tema principal: Lucha entre lo ideal y lo material
Personajes: Alonso Quijano (don Quijote, el Caballero de la Triste Figura), Sancho Panzabachiller Sansón Carrasco (el Caballero de los Espejos y el Caballero de la Blanca Luna), Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso), la sobrina, el barbero y el cura.

ARGUMENTO
- Un excéntrico hidalgo
- Primera salida
- La venta
- Segunda salida
- Tercera y última salida
- El Caballero de los Espejos
- La revancha del bachiller
- Muerte de Alonso Quijano

HELICO CURIOSITIES
1. El episodio de los molinos de viento
2. Significa "miembro de la baja nobleza" y alude a una antigua casta guerrera.
3. La dama, el corcel y el escudero
4. Su exagerada fantasía

1. El dueño de la venta
2. Se burlaron de él

HELICO PRACTICE
1.
a. escudero-España-débiles
b. Fernández de Avellaneda-apócrifo

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

MATERIAL AUDIOVISUAL
Cervantes y la leyenda del Quijote documental

Don Quijote De La Mancha (serie animada, 1979) - Intro

DON QUIJOTE DE LA MANCHA, 1957 - Cine Arte Ruso - La Mejor Versión - Optimizado Para SmartTV HD



CAP 10 SIGLO DE ORO ESPAÑOL I RENACIMIENTO
RECORDEMOS
- La crónica                       - Novelas de caballería

CONTEXTO HISTÓRICO
- La Reconquista           - Descubrimiento del Nuevo Mundo

NOVELA PICARESCA
Especie narrativa de carácter satírico, cuyo personaje principal es un individuo cínico y amoral, del cual se narra una serie de episodios que se presentan en orden cronológico, pero sin una trama sólida.

LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES (1554)
Autor: Anónimo            Género: Narrativo    Especie: Novela picaresca
Tema principal: La pobreza y la honra
Personajes: Lázaro, Tomé y Antona (padres de Lázaro), Zaide, el ciego, el clérigo, el escudero y el arcipreste.

Argumento
- La familia de Lázaro
- El cruel aprendizaje
- La prueba
- Algo llamado 'honor'
- La prosperidad
- El dilema del pícaro

HELICO CURIOSITIES
1. Lázaro y el ciego.
2. Especie narrativa que cuentan las aventuras y desventuras de un pícaro en un ambiente de pobreza.
3. Lázaro le roba el vino al ciego sin que este se dé cuenta.
4. A la Iglesia Católica.

HELICO PRACTICE
1. Especie narrativa que relata las andanzas de un pícaro.
2. Individuo marginal que se encuentra obligado a realizar cualquier cosa con tal de sobrevivir.
3. Narrativo                        La pobreza y la honra
    Novela                            Anónimo
5. La pícara Justina, Vida del Buscón llamado don Pablos y Rinconete y Cortadillo.
8. Lázaro es abandonado por su madre debido a su precariedad económica, de tal manera que Lázaro no espera nada de nadie, mucho menos amor.

HELICO WORKSHOP
7. Con el uso del narrador protagonista, el cual proporciona verosimilitud a la obra.
8. Lázaro nació en el río Tormes, de tal manera que prácticamente es producto de la providencia.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Vida de Lazarillo de Tormes

MATERIAL AUDIOVISUAL

APLICANDO LO APRENDIDO 2
CAP 7 LITERATURA MEDIEVAL I
1. Explique qué relata el fragmento de Los Nibelungos (2 a 4 líneas)
2. Definición de mester de juglaría
3. Definición de cantar de gesta
4. Refiera cinco cantares de gesta y el país de origen.
5. Autor, género, especie, escenarios, tema principal y cinco personajes de Cantar de los Nibelungos.
6. Resumen de Cantar de los Nibelungos (12 a 15 líneas)

CAP 8 LITERATURA MEDIEVAL II
1. Explique qué relata el fragmento de la Divina Comedia (2 a 4 líneas)
2. Representantes del Trecento italiano.
3. Cinco obras de Dante Alighieri.
4. ¿Cuáles son los conceptos que alegorizan los personajes de Beatriz, Virgilio, San Bernardo y las Fieras en la Divina Comedia, respectivamente?
5. Autor, género, especie, tema principal y cinco personajes de la Divina Comedia.
6. Resumen de la Divina Comedia (12 a 15 líneas)

CAP 9 RENACIMIENTO EUROPEO
1. Explique la situación que ocurre en el fragmento de Romeo y Julieta (2 a 4 líneas)
2. Definición de Renacimiento.
3. Cinco representantes del teatro isabelino inglés.
4. Refiera las temáticas de cinco tragedias de Shakespeare.
5. Autor, género, especie, escenarios, tema principal y cinco personajes de Romeo y Julieta.
6. Resumen de Romeo y Julieta (12 a 15 líneas)


CAP 9 RENACIMIENTO Y BARROCO
RECORDEMOS
- Tragedia griega               - Teatro medieval

CONTEXTO HISTÓRICO
- Reinado de Isabel I        - Colonias inglesas en el Nuevo Mundo

TEATRO ISABELINO
Se denomina el conjunto de obras dramáticas escritas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, los cuales están ligados a efectos escénicos y a manifestación de las emociones más violentas.

ROMEO Y JULIETA (1597)
Autor: William Shakespeare (Inglaterra)
Género: Dramático        Especie: Tragedia
Escenario: Verona y Mantua
Tema principal: Las pasiones violentas 
Personajes: Romeo Montesco, Julieta Capuleto, Teobaldo Capuleto, Mercucio, el conde Paris, fray Lorenzo y el príncipe Escalus.

Argumento:
- Batalla campal en Verona
- La fiesta de máscaras
- Romeo y Teobaldo
- El plan de fray Lorenzo
- Reconciliación de las familias
                        
HELICO CURIOSITIES
1. Para poder transformar su sociedad.
2. El ensayo
3. La cultura grecolatina
4. El hombre retorna a ser la principal reflexión.

HELICO PRACTICE
1.
a. el Cisne de Avon-su esposa
b. Los Hombres del Rey-el Globo-Jacobo I
c. potencia regional-Isabel I

2. FFFV
3. bdac
5. Mercucio
8. Julieta menciona que son los apellidos de ambos, los que generan el obstáculo que impide que los dos jóvenes amantes vivan su amor.

HELICO WORKSHOP
7. Fray Lorenzo intenta convencer a los dos jóvenes amantes que controlen el intenso amor que sienten el uno por el otro.
8. Romeo apenas puede reprimir la emoción de ver a Julieta y, lamentablemente, eso traerá las funestas consecuencias para ellos más adelante.


MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Romeo y Julieta - William Shakespeare

MATERIAL AUDIOVISUAL
Romeo y Julieta (1968) Pelea entre Romeo y Teobaldo

Romeo y Julieta (1968) Trailer

Película completa

Romeo X Juliet opening You Raise Me Up sub español y japones



CAP 8 LITERATURA MEDIEVAL II - DOLCE STIL NOVO
RECORDEMOS
- Épica grecolatina                      - Mitología nórdica

CONTEXTO HISTÓRICO
- Baja Edad Media                    - Peste Negra

DOLCE STIL NOVO
Estilo poético aparecido en Toscana (Italia), durante el siglo XIII, cuyas formas están relacionadas con la vida refinada y próspera de la corte, los elogios a la belleza de la dama amada y la espiritualización del sentimiento amoroso.

LA DIVINA COMEDIA (1304)
Autor: Dante Alighieri
Género: Épico    Especie: Epopeya
Tema principal: Redención del hombre pecador con la razón y la fe
Personajes: Dante (el hombre pecador), Virgilio (la razón), Beatriz (la fe), San Bernardo (la teología), Las Fieras (el león 'la soberbia', la loba 'la lujuria' y la pantera 'la avaricia'), Minos y Catón.

Argumento:
Prólogo: La Selva Oscura (las Fieras)
Infierno: Cono invertido (nueve círculos)
Purgatorio: Una montaña (siete cornisas)
Paraíso: Nueve esferas celestiales

HELICO CURIOSITIES
1. El Infierno
2. Almas condenadas

HELICO PRACTICE
1. El hombre pecador - Beatriz - La razón - San Bernardo
2. a. Virgilio - el Paraíso - San Bernardo
    b. Infierno - una montaña - Paraíso

4.                                         Épico
Dante Alighieri                                       Epopeya
Un prólogo y tres partes                      La redención
               Dante, Virgilio, Beatriz y San Bernardo

6. Giovanni Bocaccio porque le pareció una obra monumental.
8. El Trecento, el cual refiere al siglo XIV, fue una especie de proto-renacimiento y cuya virtud fue la de comenzar a rescatar los valores grecolatinos. 

HELICO WORKSHOP
7. Es una especie de criatura que sabe detectar los pecados de las almas condenadas.
8. Se organiza a partir de la clasificación de las almas condenadas a partir de la gravedad de sus pecados y quien dispone eso es Minos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La Divina Comedia

Dante Alighieri - La Divina Comedia (Audiolibro Completo en Español) "Voz Real Humana"

MATERIAL AUDIOVISUAL
Dante y su mundo | José María Micó


CAP 7 LITERATURA MEDIEVAL I - CANTARES DE GESTA
RECORDEMOS
- Epopeya grecolatina                    - Tragedia griega

CONTEXTO HISTÓRICO
- Caída del Imperio romano de Occidente            - Alta Edad Media

MITOLOGÍA NÓRDICA
Comprenden todo lo relativo a la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos, incluidos aquellos que se asentaron en las antiguas Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica.

LOS NIBELUNGOS
Autor: Anónimo
Género: Épico        Especie: Epopeya
Escenarios: Reinos de Borgoña, Islandia y Huneland
Tema principal: La venganza
Personajes: Sigfrid (príncipe de Nitherland), Gunther (rey de Borgoña), Hagen (caballero de Gunther), Krimilda (princesa y hermana de Gunther), Brunilda (reina de Islandia), Etzlel o Atila (rey de Huneland y segundo esposo de Krimilda) e Hildebrand (caballero de Atila)

Argumento:
- Los nibelungos
- Gunther y Krimilda
- La reina Brunilda
- El odio de Hagen
- Venganza de Krimilda
- La justicia del rey

HELICO CURIOSITIES
1. Sigfrid y corresponde a la mitología nórdica
2. Poema épico de carácter anónimo que relata las aventuras de un héroe cuya figura conforma una conciencia nacional europea.

HELICO PRACTICE
1.
a. la Alta Edad Media-juglares
b. un artista ambulante-realizar malabares
c. mestere-oficio-joglare-bromista
2. FVFV
3. Representaban una incipiente conciencia nacional europea.
5. Sigfrid                Gunther
                               Brunilda
6.
Ruy Díaz de Vivar-España
Roldán-Francia
Sigfrid-Alemania
8. Es un guerrero de gran destreza y valentía que le sirven para conquistar a sus adversarios, así como a criaturas monstruosas.

HELICO WORKSHOP
1. Una especie de lugar sagrado para los nibelungos.
2. Que los nibelungos aspira a derrocar a los dioses, pero se frustran porque son torpes y feos.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Cantar de los Nibelungos

MATERIAL AUDIOVISUAL
Bárbaros (EN ESPAÑOL) | Tráiler oficial | Netflix

Serie Documental The History Channel: Las tribus germánicas Episodio-1/4


CAP 6 CLASICISMO LATINO
RECORDEMOS
- Epopeya heroica                            - Ciclo Troyano

CONTEXTO HISTÓRICO
- Primer y segundo triunvirato         - Siglo de Augusto

EPOPEYA HISTÓRICO-NACIONAL
La epopeya griega será asimilada culturalmente por Roma, con la intención de convertirla en un medio de auto manifestación nacional para consolidar su expansión.

ENEIDA
Autor: Virgilio
Género: Épico            Especie: Epopeya
Escenarios: Troya, Cartago y el Lacio (actual Italia)
Tema principal: Relato de los orígenes legendarios de Roma
Personajes: Eneas, Venus, Juno, reina Dido, rey Latino, princesa Lavinia, Turno

Argumento
- Caída de Troya
- Fuga de Eneas
- La reina Dido
- El Lacio
- La furia de Turno
- Venganza de Eneas

HELICO CURIOSITIES
1. Eran gemelos e hijos del dios de la guerra Marte.
2. Porque Remo desafió a su hermano Rómulo al traspasar los límites de la futura ciudad de Roma.

1. Las consideraba imperfectas y plausibles de muchas críticas.
2. Una mujer que se parezca a la estatua que esculpió y los dioses le dieron la vida.
3. Se casó con la mujer que le proporcionaron los dioses y tuvo un hijo con ella.

HELICO PRACTICE
1. a. Épico    b. Epopeya    c. Relato de los orígenes legendarios de Roma    d. Virgilio
2. VFFF        3. dcba
4. a. Turno    b. Mecenas    c. Dido    d. Ascanio
8. Laocoonte creía que había una treta escondida en la ofrenda del caballo de Troya.

HELICO WORKSHOP
7. Por la elección de Paris al elegir como diosa más bella a Venus.
8. La misión que tenía Eneas de refundar la ciudad de Troya en otro lugar iba a tener muchas dificultades.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Eneida

MATERIAL AUDIOVISUAL
La leyenda de Eneas~español completa

Cameo de Eneas en Troya


CAP 5 CLASICISMO GRIEGO III - TRAGEDIA ÁTICA
RECORDEMOS
- Epopeya heroica                - Fatalismo heroico

CONTEXTO HISTÓRICO
- Guerras Médicas                - Siglo de Pericles

TRAGEDIA
Forma literaria dramática cuyos protagonistas se enfrentan de manera inevitable a un destino fatal, el cual provocaba en el auditorio la catarsis, una purificación ritual de personas afectadas por el temor u horror.

EDIPO REY
Autor: Sófocles
Género: Dramático    Especie: Tragedia
Escenario: La ciudad de Tebas
Tema principal: El destino
Personajes: Rey Edipo, Yocasta, Creonte (hermano de Yocasta), Tiresias (ciego adivino) y anciano pastor

Argumento:
- Peste en Tebas
- Tiresias
- La investigación de Edipo
- La Verdad

HELICO CURIOSITIES
1. "¿Cuál es el ser que al amanecer camina con cuatro patas, al mediodía con dos y al atardecer con tres?"
2. Abusó sexualmente a su joven hijo.
3. Profetizó que su propio hijo lo mataría.
4. Eteocles, Polinices, Antígona e Ismena.
5. El incesto y la pederastia.

HELICO PRACTICE
1. Dramático -  Tragedia - El destino - El incesto y el parricidio.
2. a. Edipo    b. Pólibo y Mérope    c. Creonte    d. Layo y Yocasta    e. Eteocles, Polinices, Antígona e Ismena.
8. Las tinieblas y la ceguera simbolizan la sabiduría que ha alcanzado Edipo luego de haber confirmado su origen.

HELICO WORKSHOP
7. En el intento de Edipo de escapar de la profecía y que paradójicamente lo acercó mucho más.
8. Edipo desafía a los dioses al pasar por alto la advertencia de Tiresias y por eso sucumbe ante la profecía.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Edipo rey - Sófocles

MATERIAL AUDIOVISUAL
Edipo Rey 1967 Español

Edipo rey (1967) Edipo interroga a Yocasta

CAP 4 CLASICISMO GRIEGO II EPOPEYA JÓNICA: HOMERO
RECORDEMOS
- Teogonía                      - Trabajos y días                - El ciclo troyano

POESÍA HOMÉRICA
Relato épico escrito en verso que relata hazañas trascendentales en torno a la figura de un héroe, en donde es frecuente la intervención constante de los dioses.

CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia jónica (siglo VII a.C.)

ILÍADA
Autor: Homero
Género: Épico               Especie: Epopeya
Tema principal: Las cóleras de Aquiles
Personajes: Aquiles (semidiós), Agamenón (rey de Micenas), Héctor (príncipe de Troya), Patroclo (héroe amigo de Aquiles), Zeus, Tetis, Príamo (rey de Troya).

Argumento
- Peste en el campamento griego
- Deserción de Aquiles - 1era cólera
- Ataque troyano
- Muerte de Patroclo - 2da cólera
- Venganza de Aquiles
- La súplica de un rey
- Funerales de Héctor

HELICO CURIOSITIES
1. La nereida Tetis
2. Estigia
3. Fue un centauro y también maestro de Aquiles
4. El talón porque su madre no introdujo completamente el cuerpo de Aquiles.
5. La Ilíada

HELICO PRACTICE
1. Épico - Epopeya - 24 cantos - Hexámetro - La cólera de Aquiles
2. FFFF
3. Aquiles - Menelao - Agamenón - Odiseo -  Patroclo
4. a. Héctor    b. Helena    c. Aquiles
5. a. Hera    b. Troya
6. Criseida - Aquiles
8. Simboliza la intervención constante de los dioses y significó la muerte de Héctor.

HELICO WORKSHOP
7. Significa la inestabilidad emocional de Aquiles y que implicó la muerte de su mejor amigo y la casi derrota griega.
8. Provoca la prolongación innecesaria del conflicto bélico y también el sufrimiento de los héroes.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Ilíada - Homero

MATERIAL AUDIOVISUAL
Aquiles Discute Contra Agamenon en Español Latino HQ

Hector vs Patroclo Pelea Completa en Español Latino HQ

Aquiles vs Hector Pelea Completa en Español Latino HQ

Troya 2004 Aquiles y Tetis (escena cringe)

CAP 3 CLASICISMO GRIEGO I EPOPEYA JÓNICA: HESÍODO
RECORDEMOS
- Creta y Micenas                - Colapso de la Edad de Bronce
       

CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia jónica o arcaica (siglo VII a.C.)
   

MITOLOGÍA GRIEGA
Creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, consiste principalmente en diversas historias y leyendas sobre los dioses griegos, quienes se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos.
       

TEOGONÍA
Autor: Hesíodo
Género: Épico       Especie: Epopeya
Tema principal: Cosmogonía y ascenso de Zeus como dios del cielo
Personajes: Caos (dios primordial), Urano (dios del cielo), Gea (diosa de la tierra), Cronos (dios del tiempo), Zeus, Prometeo y Tifón.

ARGUMENTO
- Cosmogonía
- Emasculación de Urano
- Cronos
- Titanomaquia
- Desafíos contra Zeus
- Tifón
- Zeus dios del cielo
           

HELICO CURIOSITIES
1. Del miembro viril cercenado del dios Urano.
2. Posee una exuberante belleza.
3. Eran madre e hijo y también esposos.
4. Urano - sangre de su miembro viril cercenado.
5. ---

HELICO PRACTICE
1. dcab        2. acb
3. a. Calíope    b. Perseo    c. Zeus    d. Prometeo
4. Zeus - Hestia
5. FVFV
6. a. Neptuno - tridente b. Atenea c. Hefesto d. Lira - arquero

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Teogonía - Hesíodo

Trabajos y días - Hesíodo


Diccionario de mitología griega y romana


Los mitos griegos 1 Robert Graves

Los mitos griegos 2 Robert Graves


MATERIAL AUDIOVISUAL
Clash of the Titans (1981) Official Trailer

Clash of the Titans (2010) Official Trailer

CAP 2 GÉNEROS LITERARIOS
RECORDEMOS
- Teoría de conjuntos               - Mitologías antiguas


CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia Helenística (siglo IV a. C.)

DEFINICIÓN
Son técnicas expositivas singulares, ligadas a leyes de forma y contenido a las que se someten las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios la realizó Aristóteles en su obra Poética.

GÉNEROS LITERARIOS
Tradicionales
Épico: Poemas extensos escritos en verso.
Lírico: Poemas relativamente breves y subjetivas.
Dramático: Representaciones escénicas con abundante diálogo.

Modernos
Narrativo: Relatos de tamaño relativo con abundante descripción.
Expositivo: Textos de naturaleza académica y científica.

CURIOSITIES
1. ----
2.
a. Verso    b. Diálogo    c. Prosa
3. Verso - Diálogo

HELICO PRACTICE
1.
a. Tragedia-dramático    
b. Narrativo
c. Lírico
d. Haber sido compuestas en distintas épocas históricas
e. El género lírico

4. Épico-Dramático-Lírico
5. De la primera clasificación de las obras literarias.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Géneros literarios - Spank G


CAP 1 LITERATURA Y COMPOSICIÓN
RECORDEMOS
- La comunicación                - Literatura
     

CONTEXTO HISTÓRICO
- Grecia antigua                - Roma antigua

FORMAS DE COMPOSICIÓN LITERARIA
Las formas de composición literarias son las bases textuales de los textos, son cinco modelos básicos denominados tipos textuales. Dichos modelos básicos se correlacionan con las actividades cognitivas humanas.
    

FORMAS DE COMPOSICIÓN LITERARIA
- Descripción: Enumera características.
- Narración: Relato de una situación
- Exposición: Divulgar una información
- Argumentación: Proceso de persuasión.
- Diálogo: Interacción de información entre varios individuos.

HELICO CURIOSITIES
- Diálogo
- Narración
- Argumentativo

HELICO PRACTICE
6. Diálogo
7. Todas ellas son manifestaciones artísticas que utilizan el lenguaje como medio de expresión.

HELICO WORKSHOP
1. Diálogo
7. Expositivo

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Textos expositivos, explicativos y argumentativos - Guiomar Elena Ciapuscio

MATERIAL AUDIOVISUAL
☠️ ISLA EL FRONTÓN : INCURSIÓN EXTREMA AL "ALCATRÁZ PERUANO" | DILO NOMAS Ft. @MarkoTk

Cómo fue el conflicto de 1941 entre Perú y Ecuador y qué consecuencias tuvo

EL GATO NEGRO, de EDGAR ALLAN POE 🦑

Fernando Olivera vs. Alan García: Explosivo debate presidencial | LATINA NOTICIAS

House va a juicio por salvar la vida a un paciente | Dr. House: Diagnóstico Médico

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO BIMESTRAL LITERATURA - 2025

4TO SECUNDARIA - LITERATURA 2025

3RO SECUNDARIA -- LITERATURA 2025